2 de abril de 2023

Lluvias intensas en el sur por la tormenta tropical Iota

La madrugada del martes las lluvias más fuertes estaban sobre la Cordillera de Talamanca, sobre el Parque Internacional La Amistad.

Comparta en


El Huracán Iota está provocando las primeras y más fuertes lluvias sobre Costa Rica, con más acumulación y precipitación en las zonas de Quepos y Parrita por la tarde y primeras horas de la noche, pero luego con gran intensidad sobre la Cordillera de Talamanca sur, es decir, sobre el Parque Internacional La Amistad (Buenos Aires y Coto Brus).

Ya se reportan deslizamientos de terrenos que han provocado el cierre de vías regionales en el cantón de Buenos Aires.

taller en casa 25

Pero después, durante el día del martes, las lluvias disminuyeron en las montañas y ahora se posan sobre la costa en el sector suroeste de Osa, en el sector de los humedales Sierpe y Térraba. Así lo indica el mapa del Instituto Meteorológico Nacional:

Mapa de lluvia (mm) del temporal asociado al huracán Iota. Los montos preliminares más altos son de 243 mm en el…

Publicado por Instituto Meteorológico Nacional CR en Martes, 17 de noviembre de 2020

También se reportaron lluvias fuertes en la Cordillera de Guanacaste y Tilarán, principalmente en las zonas montañosas. Por la madrugada las lluvias llegaron al Valle Central y, por el momento, se mantiene en calma.

Iota ingresó al noreste de Nicaragua en categoría 4 por Bilwi y se desplazó por el norte de ese país y el sur de Honduras al amanecer del martes 17 de noviembre. Después de ingresar se degradó y ya casi es tormenta tropical, un recorrido similar al de Eta.

En este momento la tormenta está sobre Tegucigalpa y se espera que salga por El Salvador hacia el Océano Pacífico. Los reportes indican que hay una probabilidad del 30% de que se convierta en ciclón tropical en el Pacífico.

En Costa Rica las lluvias continuarán y hacia el fin de semana se espera mayor concentración, según el IMN.

Tanto la Comisión Nacional de Emergencias, como el Instituto Meteorológico Nacional insisten en su llamado para prevenir ante la saturación de suelos, posibles deslaves e inundaciones en las laderas de los sectores montañosos.

También se recomienda tener cuidado en carreteras por condiciones adversas a la conducción y caída de ramas por eventuales vientos de mucha velocidad y fuerza.

Siga su trayectoria en directo:

Cantones de la Zona Sur, como Coto Brus, Corredores y Golfito, así como del Pacífico Central -Quepos y Parrita-, y de Guanacaste -Nicoya, Hojancha y Nandayure, se mantienen en alerta naranja ante posibles nuevas afectaciones, saturación de sus suelos y daños por el efecto indirecto del anterior huracán Eta.

CNE cantones alerta culturacr

El Caribe en alerta verde y el resto del país, el cordón de cordilleras de Talamanca, Volcánica Central y de Guanacaste, se mantienen en alerta amarilla.

Oleajes

Además, se reportan oleajes altos en algunas zonas tanto del Caribe como del Pacífico.

El Módulo de Observación Oceanográfica de la UCR reporta “oleaje alto mar adentro en el Pacífico Norte de Costa Rica. Un nuevo sistema de baja presión se pronostica desarrollarse en el Caribe al norte de Panamá, … que de mantenerse lo pronosticado, generará oleaje alto tanto en el Pacífico de Costa Rica, como en el Caribe”.

El detalle según el IMN:

Publicado por Instituto Meteorológico Nacional CR en Lunes, 16 de noviembre de 2020

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.