En San José existen varios museos que se han unido para brindarse gratuitos a los centros educativos del país, con solamente hacer una gestión y ubicarse en una de las rutas establecidas según el grado académicos de los alumnos.
Lo que se debe hacer es hacer la solicitud mediante el correo [email protected]. Según se informa, es importante incluir nombre del centro educativo, dirección regional, modalidad (público o privado), nombre completo del funcionario o docente encargado y el número de teléfono de esta persona, la ruta de interés y cantidad de estudiantes, de vuelta recibirá un correo con la confirmación de la fecha asignada y aspectos como horarios y transporte.
A esta idea se le conoce como la “Ruta de los museos” y es una alianza entre los museos participantes y el Ministerio de Educación Pública.
“Es importante resaltar que este proyecto transversaliza varias materias del currículo educativo como Estudios Sociales, Cívica, Español, Artes Plásticas, entre otras, y está diseñado para ser aprovechado por las diferentes modalidades educativas, desde la educación de primera infancia hasta la educación de personas adultas. Además, fortalecerá la educación integral, lúdica y participativa de la población estudiantil, de acuerdo con lo que promulga la política educativa en vigencia”, destacó el ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.
Conozca los circuitos y empiece el trámite para brindarle a sus estudiantes la oportunidad de aprender en el mejor aula que existe: donde suceden las cosas.
Circuitos
1. CIRCUITO DE COLORES
Público meta: Estudiantes de preescolar (4- 5 años).
Museos involucrados: Museo Calderón Guardia- Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC)
Objetivo: Vincular la experiencia educativa con expresiones artísticas contemporáneas, de creatividad y diseño.
2. CIRCUITO JADE Y ORO
Público meta: Estudiantes de I Ciclo (I, II y III grado)
Museos involucrados: Museo del Jade y la Cultura Precolombina y Museo del Oro de los Museos del Banco Central
Objetivo: Reflexionar acerca de la historia precolombina de Costa Rica y sus aportes a la época actual por medio de experiencias museográficas significativas.
3. CIRCUITO PATRIMONIO Y DERECHOS HUMANOS
Público meta: Estudiantes de II ciclo (IV, V y VI grado)
Museos involucrados: Museo de los Niños/ Museo Penitenciario y Museo de Arte Costarricense (MAC).
Objetivo: Facilitar a los estudiantes, experiencias y mediación desde educación no formal sobre la historia, las colecciones y recursos que albergan tanto el MAC como el Museo Penitenciario y el Museo de los Niños en el Centro Costarricense de la Ciencia y la Cultura.
4. CIRCUITO CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Público meta: III ciclo (8°, 9° y 10° año)
Museos Involucrados: Museo Tecnológico del ICE y Museo La Salle.
Objetivo: Desarrollar una experiencia educativa integral que permita a los estudiantes del III Ciclo y Educación Diversificada ampliar sus conocimientos en temáticas relacionadas al Modelo Eléctrico Costarricense sobre la base de fuentes renovables, así como la naturaleza y sus recursos en la consecución de un modelo sostenible.
5. CIRCUITO HISTÓRICO
Público meta: Estudiantes de secundaria
Museos involucrados: Museo Nacional de Costa Rica y Museo Calderón Guardia.
Objetivo: Analizar la historia de Costa Rica desde inicios de la época Colonial hasta la primera mitad del siglo XX.
6. CIRCUITO LUNA
Público meta: Estudiantes de colegios nocturnos
Museos involucrados: Museo Nacional de Costa Rica y Museo Penitenciario (Museo de los Niños)
Objetivo: Analizar el tema de los Derechos Humanos a partir de la historia de origen de las edificaciones sede del Museo Nacional (Cuartel Bellavista) y Museo Penitenciario (Penitenciaría Central), mediante visitas guiadas teatralizadas.
Museos participantes:
Museo Nacional de Costa Rica, Museo de los Niños, Museo Penitenciario, Museo Tecnológico del ICE, Museo La Salle de Ciencias Naturales, Museo del Jade y de la Cultura Precolombina, Museos del Banco Central -Museo del Oro, Museo de Arte Costarricense, Museo Histórico Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia y Museo de Arte y Diseño Contemporáneos.