Llegaron a Costa Rica las variantes Covid-19 de Sudáfrica y Reino Unido: dos casos detectados
Aún no se conocen casos detectados de la variante brasileña en Costa Rica, que también aumenta su capacidad de transmisibilidad en las personas.
El INCIENSA reportó que ya detectó dos personas con las variantes de Covid-19 descubiertas originalmente en Reino Unido y Sudáfrica: VOC202012/01 (linaje B.1.1.7) y la 501Y.V2 (linaje B.1.351), respectivamente.
La variante sudafricana fue detectada en uno de los 20 turistas franceses que llegaron al país contagiados el 16 de enero. Se trata de una persona de 65 años de edad, que inició síntomas el 31 de enero de 2021 y que estuvo hospitalizado en un centro médico de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
De ese grupo de 20 turistas, 16 ya se recuperaron y viajaron a su país de origen, mientras 4 de ellos siguen hospitalizados en centros de salud de la CCSS. El grupo contagió a dos costarricenses, uno de ellos aún permanece hospitalizado.
“Según datos de OMS, para la variante 501Y.V2 (linaje B.1.351) no se ha identificado hasta el momento un aumento en la severidad de los casos. Sin embargo, diversos estudios indican que se asocia con mayor transmisibilidad y disminución en la capacidad de los anticuerpos neutralizantes por lo que podría presentar mayor potencial para causar reinfecciones”, informó Salud.
El otro caso de la variante de Reino Unido se encontró en un paciente de 35 años de edad, costarricense, “que inició síntomas el 27 de enero de 2021 y ya se encuentra recuperada, sin haber requerido hospitalización. Se investiga el origen de dicho contagio el cual, preliminarmente, no ha derivado otros casos”, informó el Ministerio de Salud.
De esta variante sí se ha descubierto un aumento en la transmisibilidad. “Los datos con respecto a severidad son variados, algunos estudios epidemiológicos sugieren una presentación clínica más grave”, relata el Ministerio.
MÁS PARA USTED:
Estas variantes, mal llamadas cepas, del coronavirus SARS-Cov-2 presentan una modificación de la proteína S que define su capacidad de adaptarse al cuerpo que lo hospeda.
“Estos cambios deben vigilarse detalladamente porque afectan regiones de importancia biológica para el virus y los procesos de infección, así como la respuesta inmune”, explicó el Dr. Francisco Duarte, coordinador del Laboratorio de Genómica, del Inciensa.
INCIENSA seguirá investigando para detectar nuevos casos. Además, el Ministerio de Salud hurga en las relaciones de los contagiados para determinar si hay algunas otras personas que difuminaran más el virus en la población nacional.
Aún no se conocen casos detectados de la variante brasileña en Costa Rica, que también aumenta su capacidad de transmisibilidad en las personas.