30 de marzo de 2023

Denuncian ligámenes de ministra Müller con universidades privadas; MEP niega conflicto de intereses

Mientras el MEP lo niega, universitarios cuestionan conflicto de intereses de la ministra Müller.

Comparta en


La Oficina de Prensa y Relaciones Públicas, MEP, atendida por el periodista Otto Vargas Masís, negó que la ministra Müller tenga conflicto de intereses a raíz de una serie de ligámenes familiares con universidades privadas.

Una amplia colección de imágenes está divulgando en redes sociales que la ministra Ana Katharina Müller tiene relaciones familiares y profesionales con algunas universidades privadas, a las que beneficiaría que las universidades públicas tengan que restringir los cupos de ingreso para el próximo año por el recorte del presupuesto.

Entre esos ligámenes se encuentra que el hermano de Müller es el rector de la Universidad para la Cooperación Internacional, Eduard Müller Castro.

Además, se dio a conocer que la ministra Müller Castro es sobrina del heredero (Álvaro Castro Harrigan) del consorcio Castro Carazo, fundadores de la Universidad Castro Carazo, y de la ULACIT.

Finalmente, la ULACIT es propiedad de Silvia Castro, quien es prima hermana de la ministra Müller.

La Universidad de Costa Rica denunció que si se practica el recorte del presupuesto universitario (FEES) esas casas de enseñanza deberán disminuir los cupos para nuevos ingresos en 2023 y tendrá que rebajar las becas en un 10%, así como otras ayudas sociales que ofrecen a estudiantes vulnerables. También tendría que suspender proyectos de investigación y extensión social.

“En relación con la consulta y afiches adjuntos, procedo a aclararle que, bajo ninguna circunstancia, se puede catalogar a la señora Ministra como enemiga de la Educación o que la muevan intereses personales. Al aceptar el cargo, dejó de lado su jubilación para poner su amplia experiencia en beneficio del sistema educativo del país“, respondió la Oficina de Prensa y Relaciones Públicas del MEP.

Viruela del mono

El periodista Otto Vargas, además, indicó que “como es público y notorio, su familia, de generación en generación, se ha dedicado a la educación, tanto en el sector público como privado, sin que esto implique conflicto de intereses en el ejercicio de sus funciones al no tener ningún tipo de vinculación o participación en las actividades de sus parientes”.

“Si un ministro de los gobiernos anteriores tuviera tantas relaciones familiares con un asunto así ya le hubieran pedido renunciar de inmediato por corrupción”, expresó en redes sociales un usuario de apellido Campos, al conocer las imágenes que le compartimos más adelante.

Las imágenes en cuestión:

Dilatorias de la ministra Müller

Desde hace varias semanas, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) alertó que la ministra del MEP había venido postergando las negociaciones sobre el FEES con la intención de apurar el proceso y no permitir a las universidades públicas un buen margen de negociación.

Si no hay acuerdo entre el Ejecutivo y las universidades el tema irá a la Asamblea Legislativa, donde igualmente hay un mandato constitucional que impide rebajar el presupuesto a las instituciones de educación superior públicas con respecto al año anterior.

Hoy las organizaciones universitarias denunciaron que la ministra Müller quiere abrir un debate sin sentido y alevosamente pone a confrontar las necesidades de la educación primaria y secundaria con la superior. De acuerdo con ese relato, se trata de un discurso populista que busca apoyos en los sectores populares para dejar en mal a las universidades públicas frente a los costarricenses.

Comparta en


5 thoughts on “Denuncian ligámenes de ministra Müller con universidades privadas; MEP niega conflicto de intereses

  1. Es ridículo deducir o afirmar que, por tener parientes que son dueños o accionistas de centros educativos privados, universitarios o no, eso implique un conflicto de interés. Sería casi imposible nombrar ministros o jerarcas que no tengan parientes en algún tipo de actividad afín a la desarrollada por el jerarca en cualquier campo. Mientras ella no tome medidas concretas que puedan beneficiar INDEBIDAMENTE a algún centro privado cualquier acusación de ese tipo es pura habladuría. Todo este alboroto es hablar por hablar con un gran desconocimiento de la ley y las prohibiciones por conflicto de interés que la misma Contraloría General de la República establece en todos los ámbitos.

  2. Las becas, se pagan de lo que pagan los no becados, lo del fees es para pagar salarios exagerados y creo que las pensiones, por favor hablen con la verdad y no engañen a los estudiantes y al publico. Además, deberian estudiar bien, pero muy bien a quien le otorgan lasbecas, pues e conocido casos de jovenes, que solo por viven en zonas rurales les otorgan dicho beneficio y son muy, muy pudientes, andan con carros ultimo modelo y 4×4 y no revisan a quien si y a quien no. Por eso quedan muchos sin recursos y sin ese beneficio necesitandolo y el hijito o hijita de papi si se la dan, con tanta tecnologia y no hacen bien su trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.