Lideresa cabécar en Washinton: Presidente Chaves desconoce y está mal asesorado sobre tema indígena
Doris Ríos, lideresa cabécar de las luchas por la recuperación de tierras indígenas, recibió un homenaje en Washington por su activismo social.
Ríos comentó a la cadena CNN, después de recibir el homenaje de manos de la primera dama de Estados Unidos, Jill Tracy Biden, que sus pueblos pelean por las tierras desde hace muchos décadas con el propósito de recuperarlas para el ambienta, porque han tienen un gran desgaste por ganadería.
Biden reconoció el trabajo de 9 mujeres valientes del mundo que han dedicado su vida a causas sociales y políticas de gran valor, como el caso de la costarricense Doris Ríos, quien fue elegida para la entrevista en CCN.
El periodista le preguntó sobre las palabras del presidente Rodrigo Chaves cuando afirmó que esas luchas son propiciadas por extranjeros, algo que ciertamente es una mentira del mandatario, pero la lideresa cabécar fue respetuosa y afirmó que “a Rodrigo Chaves del tema indígena le falta muchísimo y está mal asesorado”.
Y dejó claro que “las luchas de las recuperaciones de las tierras han sido de los pueblos, de los territorios que no hemos visto más que hacer esa lucha, porque el estado costarricense no ha cumplido con los derechos de los pueblos indígenas en lo que es el acceso o a la tenencia de las tierras”.
Según Ríos los pueblos han cumplido con la ley nacional e internacional que los tutela, “aquí el señor busca el culpable de un lado, pero el mayor culpable de esto ha sido el estado y hemos ejercido nuestro derecho”, aseveró.
Ríos es de China Kichá, donde varios terratenientes tienen grandes propiedades de tierras indígenas que compraron de manera ilegal. Eso generó conflicto posterior y “donde nos hemos visto expuestos a amenazas”, dijo.
El periodista expuso que el pueblo cabécar es matriarcal y Ríos destacó que hay dos asesinatos en Costa Rica por esa lucha por las tierras indígenas. Sobre su pueblo indicó que es una cultura “que se ha resistido a su desaparición y que sigue luchando por existir y que tenemos muchos aportes”. Insistió en el cuido a las tierras, en su idioma y su cultura.
También destacó Ríos que no teme por su vida y que el homenaje significa un blindaje a ella y su territorio para que el estado cumpla con la seguridad que necesitan.
El presidente Chaves en sus giras y comentarios públicos quiso asumir al principio una posición a favor de los pueblos indígenas, pero luego cambió su discurso y empezó a reproducir mentiras y mitos que han alimentado personas no indígenas que quieren apropiarse de tierras que por ley nunca les pudieron pertenecer.
En el video de la página Carreta Tica puede ver las declaraciones completas: