La Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica cede terreno a cambio de que el Ministerio de Educación Pública (MEP) se encargue de cubrir varios gastos que la institución pagaba con el alquiler del terreno al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
El Liceo de Costa Rica tiene un terreno que alquila pero está dentro de los planos del proyecto de la Ciudad Gobierno, en las cercanías de Plaza Víquez, por lo que el lote deberá ser traspasado por la Junta al Ministerio de Educación, quien luego dispondrá de él para cederlo al proyecto de Ciudad Gobierno.
Según el MEP, el traslado se hace en cumplimiento del Reglamento General de Juntas de Educación y Juntas Administrativas que estipula: “Todos los bienes inmuebles que adquieran las Juntas por donación de instituciones públicas o privadas, así como de un particular, deberán inscribirse a nombre del Ministerio de Educación Pública”.
El convenio fue firmado por los jerarcas del MEP (Anna Katharina Müller Castro), del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Luis Amador Jiménez y del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Jéssica Martínez Porras), así como la presidenta de la Junta, Yesenia Mathiew Rodríguez.
¿A cambios de qué? ¿De migajas?
Sin embargo, los ex liceístas pegaron el grito al cielo y afirman que interpondrán denuncias judiciales en los tribunales de justicia, porque la propiedad podría valorarse hasta en mil millones (¢1.000 millones) de colones, razón por la que el Gobierno no usó la figura legal de la expropiación y acudió al engaño de la Junta Administrativa actual, que ahora es cómplice de perder ese patrimonio de la institución.
“Pelearemos con todo hasta el final. Vamos a defender al Liceo en los tribunales con un Contencioso. Pelearemos. Esa es nuestra idiosincrasia. Pidan qué significa ser liceísta y siempre nos encontrarán dispuestos a la batalla. Señor presidente, nos vemos en los tribunales”, aseguró a La Teja Francis Tejada, representante de más de 100 exalumnos.
“No hay que olvidar que en el caso de la expropiación un perito tiene que valorar la propiedad y entonces el Gobierno tiene que indemnizar al Liceo con un precio justo por la propiedad (un primer cálculo de la propiedad de 10 mil metros cuadrados y por la zona que esta, supera los mil millones de colones)”, explicó al matutino el abogado especialista Kabul Ugalde.
“El MEP se comprometió garantizar el funcionamiento operativo del Liceo al asumir el pago de servicios básicos y limpieza, mejoras a la infraestructura y gestión de los programas de apoyo a los estudiantes, como comedores y transporte estudiantil”, informó el MEP.
El convenio implica que el MEP deberá realizar mejoras a la piscina y el gimnasio del Liceo de Costa Rica, así como suplir las necesidades actuales de mobiliario de la cocina del comedor estudiantil.
El MOPT, por su parte, pagará el alquiler del terreno hasta diciembre, tal como está contemplado en el contrato de arrendamiento, pero nada más.