27 de marzo de 2023

Liberal Progresista retira proyecto para comercializar vida silvestre ante presión social

Comercializar vida silvestre en Costa Rica es algo ilegal.

Comparta en


El Partido Liberal Progresista de Eli Feinzaig retirará el proyecto de ley para permitir comercializar vida silvestre en Costa Rica ante la presión social y la voz de los expertos.

Escuchar las opiniones de expertos y público en general es uno de los valores que tenemos”, indicó el diputado Feinzaig al anunciar el retiro de un proyecto que recibió gran cantidad de rechazos en diferentes organizaciones y la población.

“Luego de un profundo análisis a lo interno del Partido Liberal Progresista y de nuestra fracción legislativa, y habiendo escuchado las opiniones de expertos y ciudadanos de diversos sectores y de muchos de ustedes en redes sociales y por otros medios, este martes estaré retirando el proyecto de ley 23.276, que buscaba reformar los artículos 1,2,5,21 y 79 de la Ley de Vida Silvestre”, confesó el ex candidato presidencial.

Tanto la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON) como otras organizaciones ecológicas y preservacionistas pegaron el grito al cielo con ese proyecto y se dio un amplio rechazo en redes sociales.

Asi somos los ticos segunda edicion ampliada

Esta es la conversación en el Facebook de Culturacr.net al conocer esta noticia:

“El expediente 23.376 del Partido Liberal Progresista “convertiría el país en una gran feria de animales y plantas silvestres, violentando así diversos convenios internacionales y además poniendo en alto riesgo nuestra biodiversidad por el mero hecho de alimentar el inmoral mercado global de especies en peligro de extinción“, expresó la FECON.

¿No es comercializar vida silvestre?

Sin embargo, el legislador no está de acuerdo con esa apreciación: “Este proyecto no cambiaba en forma sustantiva la legislación actual, que ya permite el trasiego controlado de especies silvestres dentro del marco del convenio CITES. Reconozco, sin embargo, que hubo fallas en su redacción y falta de claridad en su interpretación“.

Comercializar vida silvestre es prohibido en Costa Rica.
Costa Rica tiene una biodiversidad impresionante que se ubica en lugar como los humedales de Sierpe.

Feinzaig aduce que el proyecto busca realizar ajustes para mejorar la ejecución de la Ley de Vida Silvestre, “que actualmente limita acciones de los refugios y criaderos con fines de recuperación de poblaciones silvestres o su reinserción, y poner a Costa Rica a tono con el acuerdo firmado en 1973 en el Convenio CITES”.

No obstante, para la FECON el proyecto para permitir comercializar vida silvestre es muy peligroso: “lo más grave es la reforma al artículo 79 de la LVS, en el cuál el PLP quiere legalizar la exportación, importación o tráfico de la fauna y la flora, sus productos, partes o derivados, incluidos en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres”.

Feinzaig defendió así su decisión:

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.