Sala Constitucional: Lenguaje ofensivo de Chaves contra periodistas constituye “una lesión a la libertad de prensa”
“La utilización de un lenguaje irrespetuoso y ofensivo contra los periodistas constituye una lesión a la libertad de prensa”, declaró la Sala Constitucional en una reciente resolución que declaró con lugar parcialmente un recurso de amparo del periodista Jason Ureña de CRHoy contra el presidente Rodrigo Chaves y la entonces ministra de Salud Joselyn Chacón.
El presidente Chaves se ha manifestado reiteradamente de manera ofensiva contra los periodistas que asisten a la conferencia de prensa en Casa Presidencial. Normalmente lo hace con dichos o expresiones que no aplica directamente, pero que deja entender que se trata de ofensas contra periodistas y medios particulares.
El periodista Ureña alegó en concreto sobre expresiones como “maldito” que usó la entonces ministra Chacón en su contra, entre otras expresiones que también el presidente Chaves usó, entre las que se suman “sicarios políticos”, “ratas” y otras.
La resolución, en su contexto, “considera este Tribunal que las conferencias de prensa, en especial las televisadas, han resultado de gran utilidad para los Estados Democráticos, no obstante, la utilización de un lenguaje irrespetuoso y ofensivo contra los periodistas constituye una lesión a la libertad de prensa, de ahí que por unanimidad los magistrados declararon parcialmente con lugar el recurso de amparo únicamente para efectos indemnizatorios“.
Además, según el comunicado de la Sala Constitucional esa entidad considera “que ciertas expresiones y vocablos usados por los funcionarios, no se justifican y sí constituyen un exceso, por lo que podrían promover el hostigamiento contra los medios y periodistas aludidos”.
Del otro lado, “consideraron que a los funcionarios públicos les asiste todo el derecho, y el deber en ciertos casos, de formular críticas, aun vehementes, contra los medios y periodistas cuando, según sus puntos de vista, lo hacen de manera injusta, falaz o desmedida a la hora de difundir una noticia o un comentario”.
Los magistrados Cruz Castro, Rueda Leal, Araya García y la magistrada Garro Vargas consignaron notas por separado sobre este recurso.
El estado costarricense deberá ahora pagar “las costas, daños y perjuicios causados con los hechos que sirven de base a esta declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia del contencioso administrativo”. Es decir, los costarricenses pagarán por los exabruptos de Chaves en millones de colones.
Ahorita sale hablando quien sabe qué barrabasadas contra la Sala Constitucional
¡Quééé pereza!
¿Falta mucho para el 26?
Citar Comentario
Excelente resolución
Citar Comentario