Lea el detalle: Participe en los fondos concursables de la Dirección de Cultura
Redacción. Si usted busca financiamiento para sus proyectos artísticos y culturales no olvide que la Dirección de Cultura tiene la convocatoria abierta para dos fondos concursables sobre patrimonio y herencia cultural.
La convocatoria para “Becas Taller” vence el martes 31 de julio. Este programa “de estímulos y sinergias tiene como propósito impulsar el quehacer de gestores y organizaciones que trabajan en el campo de la cultura, apoyando proyectos que reconozcan, visibilicen y fortalezcan las distintas expresiones de la herencia cultural, también conocida como patrimonio cultural inmaterial, presente en todo el territorio costarricense”. Todos los detalles de este fondo están disponibles en este enlace.

Por su parte, las propuestas para el fondo “Puntos de Cultura” se recibirán hasta el viernes 27 de julio. Estas becas son un programa “de estímulos y sinergias orientado al fortalecimiento de organizaciones, redes, iniciativas colectivas y espacios socioculturales vinculados con la promoción de la diversidad cultural, la economía social solidaria y la salvaguarda del patrimonio cultural y natural, que apoya estas iniciativas mediante un fondo concursable y espacios de encuentro”. Todos los detalles de este fondo están en este enlace.
Como usted puede ver, ambos fondos son bastante similares, según la descripción que aporta el Ministerio de Cultura y Juventud. En el pasado las “Becas Taller” convocaban proyectos de artes literarias y escénicas de orden comunal, pero luego fueron modificados para poner énfasis a los privilegian temas de herencia y patrimonio cultural, evidentemente redundantes con los “Puntos de Cultura”.
Según se informó, del presupuesto de la Dirección de Cultura (DC) del MCJ, se invierten ¢120 millones de colones por año para atender el programa Becas Taller; para el caso de Puntos de Cultura, la inversión ronda los ¢180 millones de colones.
En cada caso, “una comisión seleccionadora revisa y evalúa técnicamente los proyectos que se reciben, buscando que en los mismos haya coherencia entre objetivos, cronograma y presupuesto; que sus metas sean realistas y que tengan una población beneficiaria claramente definida”.