Laura Martínez será directora del Semanario Universidad nuevamente
La reconocida periodista Laura Martínez tendrá una nueva oportunidad al frente del Semanario Universidad, de donde había sido relevada en diciembre del año 2012.
La reconocida periodista Laura Martínez tendrá una nueva oportunidad al frente del Semanario Universidad, de donde había sido relevada en diciembre del año 2012.
Hoy el Consejo Universitario decidió por mayoría no reelegir en ese puesto a Ernesto Rivera, quien a tocado sensibles intereses dentro de la Universidad de Costa Rica, principalmente con temas asociados a denuncias de acoso sexual.
Algunas personas han planteado en redes sociales que se trata de un cobro sobre este tema, pero además sobre una visión ideológica que no coincide con la socialista de izquierda y tradicional de amplios sectores de esa universidad.
No obstante, profesionales ligados a la Universidad de Costa Rica establecen otras razones que pudieron incidir en su nombramiento: en primer lugar, sus admirables atestados y experiencia y, en segundo lugar, la necesidad de darle alternabilidad de género en esa dirección y en otras direcciones de esa entidad.
“No parece ser un cambio sustantivo por las cualidades de ambos periodistas, sino más bien una situación acomodadiza para complacer a unos decanos y dejar advertida a la próxima directora”, expresó un usuario en Facebook.
Curiosamente Martínez no es una periodista complaciente con los intereses creados. En el 2012 Carlos Cortés, Catedrático de la UCR, escribió al respecto: “Durante su gestión, el Semanario se atrevió a tocar poderosos intereses, entre los que cabe mencionar la denuncia del memorando Casas-Sánchez, el mapeo de los grupos de poder y la denuncia de casos de corrupción. A ello se agrega la cobertura de temas de impacto ambiental (Crucitas, piñeras, etc.) y de conflictos sociales que, en general, los medios comerciales no cubren. También impulsó estudios de opinión en conjunto con unidades académicas de nuestra Universidad”.
En un comunicado, el Consejo Universitario en cambio expuso que “consciente de la importancia de este puesto, cuya naturaleza y funciones son delicadas, procuró darle un valor preponderante a factores objetivos, por eso, la calificación global contempló un 45% para la experiencia, un 25% para la formación académica adicional y un 30% para la entrevista”.
Según se informó, como parte del procedimiento, la persona que tuviera la más alta calificación era la que resultaba electa.
“Del 70% que le correspondía calificar a la Oficina de Recursos Humanos, Laura Martínez obtuvo un 55% y Ernesto Rivera un 45%; mientras que del 30% de la calificación de la entrevista, por parte del plenario del Consejo Universitario, los porcentajes fueron 24,48% y 22,28%, respectivamente”, explicaron las máximas autoridades de esa casa de enseñanza.
🇨🇷🇨🇷💙💙💙❤️❤️❤️🇨🇷🇨🇷
LLAMADO ESPECIAL
A los casi 198 años de nuestra independencia y al ser nuestro país LA DEMOCRACIA MAS ESTABLE Y ANTIGUA DE CENTROAMÉRICA. Hacemos un llamado especial a todos los costarricenses de CORAZÓN que al igual que nosostros se sienten Impotentes ante la forma como nuestro país poco a poco cae en las manos de LA CORRUPCIÓN, tanto en el ámbito Político, Religioso, Comunicativo, Sectorial e Institucional.. Extendemos la invitación a todas las plataformas a que también se nos unan a la
SEGUNDA MARCHA DE BLANCO..
FECHA: Domingo 25 de Agosto
HORA:10AM
SALIDA: Parque de la Merced SJ
DESTINO: Plaza de la Democracia SJ
Marchamos:
– En lucha por la Paz y la Democracia Costarricense
– Por un alto a la violencia
– En defensa de la veracidad y la transparencia de la información.
– En defensa y protección de los derechos constitucionales a la Salud y la Educación.
– Por los derechos de los costarricenses: libre tránsito, trabajo y derechos humanos.
Que sea un Movimiento Cívico, Pacífico, y por el respeto de los Derechos de la Gran Mayoría de los Costarricenses.#YoMeUno
https://m.facebook.com/groups/2257962140959343?view=permalink&id=2314838491938374
Jhonatan Rodríguez 88735976
Citar Comentario