Primer año sin 12 de octubre, pero ¿en qué había degenerado esa conmemoración?
¿Cuándo convertimos el 12 de octubre en el “Día Internacional o Día de las Naciones”? ¿Por qué perdimos de vista qué conmemoramos este importante día?
¿Cuándo convertimos el 12 de octubre en el “Día Internacional o Día de las Naciones”? ¿Por qué perdimos de vista qué conmemoramos este importante día?
Felices o no, nacionalistas o no, los ticos tienen también actitudes que los disgustan a ellos mismos, pero que ponen con los “pelos de punta” a más de un extranjero.
Se llaman Nubia e hijos, y viven en el departamento de Cundinamarca, centro de Colombia.
En datos: Venezuela aporta más migrantes externos: 4.7 millones, Colombia es el país del mundo con más migrantes internos (7.8 millones) y Centroamérica sigue aportando migrantes: Nicaragua, Honduras y El Salvador.
El Día de Muertos es la tradición más grande de México, y este 2019 se vino con todo.
Aprendizajes políticos e ideológicos para Costa Rica de los que sucede en el panorama de Latinoamérica en la actualidad.
¿Se ha preguntado de dónde viene esa expresión? Este es el resultado de una interacción con una amiga que podría explicar el asunto…
¿Qué conoce usted de Coto Brus? De manera precisa en este artículo le acercamos un poco a su realidad histórica, cultural y moderna.
En lengua originaria (azteca) Tilarán significa Tilawa: muchas lluvias y vientos y lan o tlan : lugar. Es decir “lugar de muchas lluvias y vientos”, lo que indica que el mismo nombre del cantón hace alusión a las etnias originarias
Así fue como en 1981, luego de que el Gobierno de entonces tomó decisiones equivocadas, la crisis sobrevino y el descontento, la pobreza y la injusticia social crearon las condiciones para el nacimiento de movimientos de insurrección armados.