Las series imperdibles del 2018 en Netflix
La plataforma Netflix ofrece notable variedad de series para el consumo del público costarricense y aquí les presentamos las más destacadas según varias consultas que hicimos en redes sociales, a cinéfilos y críticos costarricenses especializados.
La plataforma Netflix ofrece notable variedad de series de ficción para el consumo del público costarricense y aquí les presentamos las más destacadas según varias consultas que hicimos en redes sociales, a cinéfilos y críticos costarricenses especializados.
Para decidir esta lista de 10 series, vamos a anotar en orden de importancia desde las más mencionadas, pero también las que han sido recomendadas por los más fiebres y conocedores, para que usted pueda sentarse y apreciarlas a su gusto y paciencia.
En esta lista no hay separación de series por géneros específicos, sino más bien corresponden a criterios de popularidad y calidad que comparten los espectadores. Asimismo, pueden ser series de 2017 o años anteriores, pero que tuvieron temporada en el 2018.
Siga estas series y nos cuenta qué tal le parecieron. También puede publicar comentarios acá abajo y compartir mediante redes sociales.
Hay quienes afirman que Netflix está disminuyendo sus contenidos, aunque aumenta los propios, por eso también recomiendan el acceso a nuevos streamings como alternativa, que están haciendo buena competencia ofreciendo series preferidas del público, aunque Netflix sigue imponiéndose en el mercado.
La lista de serias preferidas:

- BLACK MIRROR: En cuanto a nombrar esta serie como la mejor del 2018 pocos no coinciden, es casi unánime. Se trata de un “libro de cuentos” de ciencia ficción que exploran situaciones asombrosas y críticas de posibles futuros humanos. Cada capítulo es una historia diferente y cada quien dirá que tiene sus preferidas, pero en general la calidad, la sorpresa y la trasfondo se imponen en cada una.
- MERLÍ: Este profesor catalán de filosofía logró encantar -durante 3 temporadas- a muchísimos en Netflix con sus enseñanzas aplicadas a la vida cotidiana, dura y contradictoria, de jóvenes adolescentes. Nada ortodoxo, liberal hasta sus últimos alcances, irreverente y transgresor Merlí logró conquistar no solamente a sus estudiantes, sino a un público amplio que resiente la carencia de una educación libre, crítica y eficaz. En esta misma línea del profesor irreverente y progresista, no se pierda tampoco la danesa RITA (2012), en un escenario más de primer mundo, pero con el mismo realismo de la educación moderna.
- EL MÉTODO KOMISNKY: Esta serie de comedia, que se alzó con el Globo de Oro 2018, protagonizada por el veterano Michael Douglas, está dando mucho de qué hablar, cuando apenas fue estrenada en noviembre pasado para su primera temporada. “La serie sigue a un viejo profesor de actuación que, años antes, tuvo un breve momento de éxito como actor”, según Wikipedia.
- LA CASA DE PAPEL: Esta serie de producción española, marcada por un realismo crudo y cargado de misterio, explora la historia de un asalto impresionantemente planeado por un estratega de suma inteligencia y que lleva al espectador también a cuestionarse valores monetarios y otros asuntos de la vida y la economía. El drama que maneja la serie cautivó a miles de espectadores en Costa Rica y Latinoamérica.
- YOU: La serie estrenada en setiembre de 2018, es un thriller
basado en la novela homónima de Caroline Kepnes. Impresiona el tejido de cómo un librero psicópata justifica y realiza por “necesidad” sus asesinatos en el contexto del acoso -mediante el uso hábil de las redes sociales- a una escritora fracasada de la que se enamora por su bondad y belleza. Entre lo bueno y malo, entre lo válido y lo no válido, la serie lleva al espectador en un juego retórico que mantiene la tensión e interés. Para los amantes de la lectura y los libros, sin duda altamente recomendada. - BETTER CALL SAUL: La saga de realismo sucio del abogado corrupto que viene como precuela de Breaking Bad -una de las más exitosas series años atrás- ha logrado intrigar y sostener un buen público que el 2018 recibió con agrado la cuarta temporada. La serie se ambienta cronológicamente 6 años antes de lo sucedido en Breaking Bad. Ha tenido gran éxito en la televisión estadounidense y en Costa Rica tiene sus fans.
- OUTLANDER: Este relato de realismo fantástico, ambientado principalmente en la Escocia del siglo XVII y de mediado del siglo XX, juega con el misterio sobre un paso mágico por el tiempo que lleva a una mujer a vivir una tórrida historia de pasión y violencia 200 años antes de su tiempo, luego de que en la década de los cuarenta en el siglo XX estaba por casarse. Es una historia intensa, que siempre maneja misterios y mantiene expectativas -en dos épocas distintas- como en una buena novela (está basada en la serie de novelas Outlander de Diana Gabaldon). En el 2018 se publicó la cuarta temporada y vienen más.
- THE HILL HOUSE: Es sin duda la serie de terror sobrenatural más impactante del 2018. Según sus seguidores, después de ser estrenada en noviembre pasado, la serie explora todos los elementos del cine de terror con éxito y logra impactar hasta el más especialista del género. También conocida como “La maldición de Hill House”, la serie ya ha creado tendencias en redes sociales. Véala bajo su propio riesgo.
- TÚ, YO, ELLA: Atrevida, pero no vulgar, esta serie explora en tres temporadas la posibilidad del poliamor en consenso. Realista, distendida (con humor light) y crítica con el sistema de valores de doble moral estadounidense, la producción muestra la historia de un matrimonio que se ama, pero está sexualmente aburrido, hasta que deciden intentar algo diferente, y las consecuencias son insospechadas. Se espera una cuarta temporada para 2019, pero aún no ha sido anunciada.
- EL INTERNADO: En esta serie de misterio, española, se reúnen un grupo de estudiantes relegados por sus padres para resolver un misterio de la historia del internado donde se hospedan y de un personajes asesino que ronda sus alrededores. La serie mantiene la expectativa y el misterio a pesar de que a veces se pone melodramática.
Hay otras series que aunque son de finales del 2017, en el 2018 generaron discusión y tendencia, por su calidad, como:
- STRANGER THINGS: En el campo del misterio y la ciencia ficción esta serie logró impresionar a un público amplio y cautivó también por sus referencias a películas y escenas de la década de los años ochenta. Y aunque la segunda temporada fue estrenada en octubre de 2017, fue en el 2018 cuando generó más discusión y seguidores. Netflix ya está produciendo la tercera temporada que será inaugurada el 4 de julio de 2019, con más misterios y mundos fantásticos.
- SENSE 8: En 2017 concluyó la serie que en 2 temporadas y 24 capítulos narró la historia de ocho desconocidos, cada uno de una parte diferente del mundo, que de repente se conectan mental y emocionalmente y son capaces de sentir, ver y escuchar lo mismo que el otro. Aparentemente saldrán pronto 2 capítulos más para aclarar algunos vacíos que, según los espectadores, dejó la serie de ciencia ficción.
- VIKINGOS: Esta saga de cuatro temporadas, la última estrenada en noviembre de 2017, ha logrado emocionar a los amantes de la acción y la historia. Una propuesta que impresiona por su producción, pero además por crear un mundo desconocido para muchos en el que los bárbaros históricos son planteados como guerreros humanizados, donde los cristianos ingleses cumplen el papel de los “malos” que, bajo una supuesta civilización, se permiten también comportamiento barbáricos y expansionismo egoísta. Toda una historia…
Otras series de años anteriores y que son muy recomendables en Netflix, si no las ha visto, son Marco Polo, Breaking Bad y Dark.
BONUS:
Hay también otras series del 2018 que deseamos recomendar, para ser más inclusivos, tanto porque el público las ha citado, como por las buenas valoraciones:
- ALTERED CARBON y TRANSFERENCIAS (2017): Interesantes propuestas de ciencia ficción que exploran el complejo y controversial tema de la transferencia de la conciencia y la vida de un cuerpo a otro. Muy al estilo Sci fi.
- BÉSAME PRIMERO: Entre la realidad virtual y el mundo real un grupo de jóvenes se ven inmersos en secretos, contradicciones y dilemas muy fuertes. Una exploración futurista sobre el entramado entre las dos realidades de nuestro tiempo.
- LUIS MIGUEL: En momentos muy melodramática y telenovelera, pero de buena producción, muchos la han recomendado a pesar de quienes se resisten por el personaje o por considerarla intrascendente.
- 1983, SORJONEN, THE RAIN, THE SINNER: Estas son otras series 2018 que merecen ser nombradas en esta lista -aunque no hayan impactado tanto-, por su calidad y propuesta en temas asociados con misterios y suspense. “The Rain” es más de ciencia ficción y misterio: a partir de una lluvia ácida que liquida a la mayoría de la humanidad un grupo de jóvenes sobrevivientes trata de salir adelante y descubrir las causas humanas del fenómeno. En el caso de “1983” es una serie histórica ambientada en la Europa oriental previo a la caída del Muro de Berlín, pero con juegos temporales de futurismo; interesante propuesta para ponerle mucha atención.
- En el campo de lo policiaco y detectivesco, tenemos “The Sinner” es una serie entorno a un crimen misterioso; novedosa en este campo y eso es mucho decir. “Sorjonen” también trata de un detective nórdico que explora una aparente red de trata de personas en una Europa convulsa por las migraciones, pero además por su extraña y peculiar habilidad investigadora.
2 thoughts on “Las series imperdibles del 2018 en Netflix”