Las 10 mejores y peores ciudades para trabajar
Un estudio identifica las mejores y peores ciudades para trabajar en el mundo. Muchas ciudades de Latinoamérica no están.
La empresa de software Kisi volvió a publicar su ránking sobre las mejores y peores ciudades para trabajar en el mundo, a partir de un estudio que busca un balance entre el trabajo y la vida personal de ocio.
La lista en realidad no incluye a todas las ciudades del mundo. Por ejemplo, en la lista no hay ciudades de México o de Centroamérica.
La lista la dominan principalmente ciudades europeas, en particular en en top diez hay 3 ciudades de Suiza, dos de Alemania y tres de países escandinavos. Otawa en Canadá y Sidney en Australia son la excepción.
Las mejores y peores ciudades para trabajar
La mejor ciudad para trabajar de Estados Unidos es Seattle, aunque también menciona Portland, Minneapolis y Salt Lake City.
1. Oslo, Noruega.
3. Helsinki, Finlandia.
4. Zurich, Suiza.
5. Copenhague, Dinamarca.
6. Ginebra Suiza.
7. Ottawa Canadá.
8. Sidney Australia.
9. Stuttgart Alemania.
10. Múnich Alemania.
El resultado del estudio se fundamenta en tres categorías, como la intensidad de trabajo (vacaciones, desempleo, inflación, tasa de empleabilidad), sociedad e instituciones, donde se evalua el acceso al sistema de salud y habitabilidad de la ciudad (ocio, seguridad, bienestar, calidad del aire).
Las peores
En cuanto a las ciudades con peores condiciones, este es el ránking, con una ciudad latinoamericana en ese deshonroso listado.
1. Dubai, en Emiratos Árabes Unidos.
2. Hong Kong, China.
3. Kuala Lumpur, en Malasia.
4. Singapur.
5. Montevideo, Uruguay.
Con información de Infobae y El Financiero de México.