Las encuestas no predicen ◘ #Infobreves

Las encuestas no predicen ◘ #Infobreves
Haga clic para compartir en su red preferida:

Usted posiblemente sea de quienes dicen eso: “las encuestas mienten”. Le tengo una respuesta simple: claro que mienten, pero solamente si usted cree que las encuestas predicen lo que va a pasar. Las encuestas no son como tirar la cartas, son un ejercicio de ciencia que nos dice cómo está la situación EN EL MOMENTO CUANDO SE APLICÓ.

Después de hacer esa salvedad fundamental, hoy es más importante saber en realidad cuántos serían (a manera de proyección) quienes no van a votar (abstencionistas) y cuántos indecisos hay en el momento de aplicar los cuestionarios de cada estudio. Lo anterior a sabiendas de que también hay gente que cambia su decisión cuando llega el día de las elección, por diversas razones que normalmente tienen que ver con noticias de último momento.

Hay empresas encuestadoras que no definen, de entrada, los abstencionistas o los dejan como quienes indican que no saben o no responden, pero eso no define con claridad el dato del abstencionismo, sino que pone a muchos a “votar” aunque en el fondo posiblemente no irán a votar por diversas razones.

Por esa razón, los estudios de opinión más precisos son quienes primero descartan a quienes manifiestan que no votarán. Dos estudios hacen esto con precisión: el CIEP y Enfoques de Investigación. El Idespo pone a las personas a calificar si están decididos a votar, pero no establece un porcentaje de abstencionismo a descartar en la muestra.

Por otra parte, es importante también entender que los estudios de opinión permiten hacer análisis de tendencias. Es posible proyectar resultados a futuro si valoramos el comportamiento de los candidatos en varias encuestas previas de la misma casa encuestadora. También, por supuesto, si la mayoría o todas coinciden en sus resultados en un mismo momento. Pero ojo, que a veces las tendencias pueden quebrarse por acontecimientos coyunturales que hagan cambiar de opinión a las personas sobre uno o varios candidatos.

Así las cosas, se puede hacer una comparativa de encuestas que -con distintos métodos- ofrecen resultados AL MOMENTO sobre las preferencias de los electores en torno a los candidatos en competencia, en este caso con respecto a Rodrigo Chaves y José María Figueres.

Usted haga sus propios números en este cuadro comparativo que hemos elaborado: