Le compartimos esta sinopsis noticiosa con las 5 de hoy y un título que mucho entenderán: ¡Se des-Chorecó el asunto!
Este es un servicio para suscriptores de Culturacr.net. En algunos momentos de libre acceso, pero si quiere disfrutarlo siempre, suscríbase ahora mismo en este enlace.
También aproveche promoción 3 meses x solo ¢5.000 (hasta 5 de octubre, 2023)
Sin más, aquí el resumen para que usted esté bien informado y con lo más relevante:
► El fin de semana recién pasado fueron las asambleas cantonales del partido “Aquí Costa Rica manda” y el asunto de “des-Chorecó”, cuando las denuncias de imposición de candidatos y candidatas generaron claras divisiones políticas en las tendencias dentro del partido, pero además con serias acusaciones, frustración y decepciones en muchos cantones.
Desde la ruptura del “Progre Ariel” en Buenos Aires hasta las denuncias de ligámenes con un empresario presuntamente ligado al lavado de capitales en San José, hasta la imposición de línea de partido en Alajuela.
Mientras tanto, Pilar Cisneros rebuscando una y otra vez excusas y discursos convenientes para justificar que la agrupación que apoya el oficialismo repite las mismas prácticas del corrupción electoral que tanto criticó.
El detalle en amplitud se lo ofrecemos en un reportaje amplio que publicamos el domingo por la tarde, no se lo pierda, porque tiene detalles y un recuento que permite ver mejor el panorama, la situación.
► Todos tenemos que claro que los temas fundamentales de las últimas semanas y meses es la inseguridad, la delincuencia y el crimen organizado. Mientras el presidente Chaves se contradice repetidamente sobre la importancia de las matanzas de las últimas semanas y las redes sociales lo difunden en videos, en Presidencia hablan de formar una especie de “Consejo Nacional de Seguridad” que incluye los órganos ligados a la seguridad de los tres poderes de la República: Corte Suprema de Justicia, Fiscalía, Comisión de Narcotráfico de la Asamblea Legislativa y los ministerio de Seguridad Pública y Justicia y Paz. Excluyó al presidente Rodrigo Chaves, presidente del Congreso en esta oportunidad.
► Mientras tanto, parece que la Asamblea sigue su propio rumbo, desligado del Ejecutivo, después de los enfrentamientos que ya dejaron roncha -sin duda- entre el presidente Chaves y la mayoría de los diputados de oposición. El plenario ayer decidió, mediante 3 mociones diferentes del Frente Amplio, PLN y PUSC, dispensar de trámite a 7 proyectos sobre el tema de seguridad y delincuencia, al menos 5 de ellos solicitados y atinentes al Organismo de Investigación Judicial. El oficialismo se opuso a uno de ellos, el de quitar el IVA al OIJ.
► Guatemala al borde de una dictadura. El presidente electo de Guatemala tuvo que suspender una gira internacional para establecer lazos de cooperación, luego de que la Fiscalía de ese país por cuarta vez invadió el Tribunal Supremo Electoral para decomisar material de las elecciones recientes y todo pinta como una intención para invalidar esas elecciones en que más de un 60% de la población decidió como presidente al social demócrata Bernardo Arévalo.
► Aunque ha pasado de lado para la mayoría de medios, la Contraloría emitió ayer un informe determinante y que habla de un estado de ilegalidad y carencias de control sobre el sistema de zonas francas. Un asunto muy serio, porque implica abusos que podría rayar en la corrupción.
Según la CGR, Procomer tiene 2 años de retraso en la revisión de expedientes para valorar si las empresas que disfrutan exenciones de impuestos cumplen o no con los requisitos legales, como lo es la cantidad de empleos que deben generar. Según el informe, no se está cumpliendo, en particular, ese requisito.
Anexos:
► ¡Finalmente! El Consejo de Seguridad de la ONU asumió su responsabilidad y decidió por mayoría, con las abstenciones de China y Rusia, formar una fuerza multinacional para intervenir en Haití y combatir la delincuencia libre de las pandillas que han convertido ese país en un infierno para las personas decentes.
► El Premio Nobel de Medicina fue dado a dos científicos, cuyos descubrimientos de la tecnología del ARNm permitieron fabricar la vacuna contra el Covid-19. Los laboratorios afirman que esos descubrimientos incluso permitirán pronto, cerca del 2030, combatir una variedad de cánceres importantes.
BOLETÍN GRATUITO DE CULTURACR:
Leave a Reply