Lanamme advirtió sobre Cambronero, pero ministro Amador desestima hacer vinculantes sus informes
Otra vez Lanamme advirtió sobre el gran riesgo, en este caso en tres puntos de esa vía, pero su informe fue desestimado.
Lanamme advirtió que la ruta a Cambronero tenía al menos tres puntos de gran riesgo por deslizamientos o hundimientos en un informe entregado en marzo de 2021, pero hace unas semanas el ministro Amador dijo que no considera hacer vinculantes informes del Lanamme porque “no son prácticos”. Veamos.
Lanamme advirtió
En un trayecto de 8 kilómetros fueron detectados tres puntos con alto riesgo: Alto Santiago, El Empalme y río Jesús.
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme-UCR) determinó en aquel momento que esos tres “son puntos de alto riesgo de colapso y derrumbe de la vía”.

Además, Lanamme advirtió que eso es sumamente preocupante porque “cualquiera de esos puntos que llegue a colapsar significaría una interrupción completa del paso en una de las rutas más importantes del país”, según ese informe.
Además, los especialistas del Lanamme encontraron falta de señalización y ausencia de sistemas de contención para evitar desgracias. Los ingenieros plantearon que los riesgos de seguridad eran inaceptables en esos tres pasos.

Otra vez esta institución de la Universidad de Costa Rica es ignorada en sus recomendaciones y las consecuencias sobrevienen, con el agravante de que en esta oportunidad ha cobrado ya 9 vidas humanas (6 hombres y 3 mujeres, según el último reporte) en esta #TragediaenCambronero. (Sigue abajo).
El informe también envió advertencias sobre la ruta 27 que deberán ser considerados.
Ministro Amador desestimó hacer vinculantes sus informes
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador Jiménez, dijo en una comisión legislativa hace unas semanas que él no está de acuerdo con hacer vinculantes los informes del Lanamme, porque “se trata de un ente teórico, no práctico”.
Según Amador, las resoluciones de Lanamme no pueden vinculantes porque es un ente teórico que pierde la objetividad de la práctica. “Si hacemos vinculantes los criterios del Lanamme, que es un ente teórico por excelencia, pero a veces pierde la objetividad de la práctica y entonces ahí pudiéramos estar limitando algunos aspectos”, declaró Amador Jiménez.
Puso el ejemplo de la ruta 1 sobre el criterio de respetar el espaldón de metro ochenta, “pero cuando usted lo ve, habría que meterse y cortar un poco de industrias y entonces ahí ya no resulta tan práctico el asunto”. Esos espaldones son, precisamente, los que reflejan grandes riesgos de derrumbe o hundimientos en las laderas de las carreteras, como sucede en Cambronero, la ruta 1, precisamente.
¿Hacer las cosas prácticas pero con alto riesgo para la vida humana?
“A veces hay que tener cierto nivel de flexibilidad y buscar alguna forma de acomodarse para poder habilitar la infraestructura cumpliendo a lo máximo posible eso, sí debería ser un ente que cercanamente se utiliza para la labor del ministerio, pero si lo hacemos vinculante pudiéramos estar incluyendo algunos problemas por su aplicación blanco y negro de la norma”, añadió el jerarca.
Siga la declaración completa del ministro Amador en el Congreso:
Gobierno anterior dejó contratación
El Gobierno anterior dejó una contratación que duró dos años en lograrse: desde noviembre de 2020, hasta el pasado 1 de setiembre de 2022, cuando fue adjudicada mediante el sistema de compras centralizadas del estado, el SICOP.
CONAVI había anunciado a principios de este mes esa contratación por ¢668 millones y que incluye los puntos de riesgo que el Lanamme había detectado. Sin embargo, la empresa Consorcio Also D´Geo tendrá hasta 430 días para diseñar e implementar el trabajo, es decir, mucho más de un año.
Se espera entonces que los trabajos ahora sean acelerados y, mientras tanto, la carretera a Esparza por Cambronero estará cerrada por largos períodos. El gran beneficio será para la ruta 27 y sus onerosos peajes.
Túneles falsos : mejor prevenir que lamentar . .
. . El pais tiene cientos de km expuestos a derrumbes. . Para prevenir tragedias de este tipo existen solucione, estructuras llamadas: “túneles falsos” . .
Entonces, debemos pensar que estos no son accidentes impredecibles, sino tragedias anunciadas.
. . . ¿Cual es la verdadera causa ? .
Lo mismo de lo mismo : falta de recursos .
La cual inopia reduce al mínimo los presupuestos para el MOPT.
. . Eso es inaceptable e inadmisible : El Estado cobra a los contribuyentes automovilistas una cantidad de impuestos hasta 4 veces lo que asigna a las carreteras :
1 – impuestos selectivo de consumo,
+ 2 – impuestos sobre los combustibles
+ 3 – impuestos sobre la propiedad (Marchamo) + todo tipo de impuestos posibles ligados a la movilidad . Los cuales por supuesto deberían ser invertidos enteramente en infraestructuras viales.
. La travesura es que se reparten en gastos políticos, excesos de remuneraciones, privilegios etc. . que nada tienen que ver con el propósito de estos impuestos. . .
Una malversación legalizada . . Esto es el fondo del problema en C.R. . :
Estos accidentes no suceden por caso mientras se pudieran prevenir en lugar que derrochar recursos en excesos de remuneraciones publicas por décadas . ! .
la verdadera causa esta a monte. . El nuevo ministro no tiene la culpa por toparse con problemas heredados de las ciega y perversas admistraciones pasadas . .
Lo peor que no escucho a nadie proponer terminar con estos abusos que al final terminan en tragedias . .
Citar Comentario