(EUROPA PRESS) – Las autoridades de Estados Unidos han confirmado este lunes que, horas antes de la visita relámpago de Biden a Kiev, se pusieron en contacto con Rusia para informar “con fines de distensión” del viaje del mandatario a la capital ucraniana.
Contenidos:
EEUU avisó a Moscú del viaje
Así lo ha confirmado el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien ha detallado que el desplazamiento a Kiev se terminó de decidir el viernes tras una reunión de Biden con su principal grupo de expertos de seguridad.
Según informaciones de CNN, la decisión del viernes puso punto y final a varios meses de trabajo en el seno del Departamento de Seguridad Nacional junto con miembros de la Oficina Militar de la Casa Blanca y varios empleados de alto de nivel del Servicio Secreto del Pentágono.
Este equipo de trabajo ha estado informado de forma constante al presidente Biden sobre las evaluaciones de posibles amenazas a medida que avanza su visita, e incluso sobre territorio ucraniano, donde apenas ha pasado seis horas antes de embarcarse de nuevo en su avión camino a Polonia.
Así pues, Sullivan ha destacado que la visita se ha llevado a cabo finalmente porque “el riesgo era manejable”, mientras que la directora de comunicaciones de la Casa Blanca, Kate Badingfield, ha incidido en que para Biden “es importante aparecer, incluso cuando es difícil”.
De hecho, una fuente familiarizada con este viaje ha confirmado a la mencionada cadena estadounidense que Biden contaba con un amplio abanico de ciudades ucranianas a las que desplazarse, si bien el mandatario finalmente se decantó por visitar Kiev y, de hecho, casi ni llegó a plantearse acudir a Ucrania si no iba a la capital.
El presidente Biden ha llegado este lunes a Kiev para reunirse con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, en una visita sorpresa y relámpago sobre la que se había especulado tras confirmarse que iría hasta Polonia en vísperas del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.
Allí, Biden ha anunciado otros 500 millones de dólares de ayuda adicional, un nuevo paquete en el que están incluidas armas de largo alcance e incluso otro tipo de armamento que “no se ha suministrado antes”. Al mismo tiempo, ha avanzado futuras nuevas sanciones contra las élites y empresas que ayudan a la “maquinaria de guerra de Rusia”.
Hasta la fecha, Estados Unidos ha enviado apoyo militar y financiero a Ucrania por valor de más de 30.000 millones de dólares, al mismo tiempo que ha presionado a sus socios de la OTAN para que intensifiquen el envío de armamento, incluyendo los tan ansiados tanques Leopard 2.
Polonia celebra visita de Biden
Las autoridades polacas han aplaudido este lunes la visita sorpresa del presidente estadounidense, Joe Biden, a Ucrania y han señalado que se trata de una “muestra de su fe en la victoria” del país frente a las tropas rusas.
Marcin Przydacz, asesor de política exterior del presidente polaco, Andrzej Duda, ha agradecido a Estados Unidos el apoyo en materia militar y ha subrayado que el anuncio realizado por Biden lleva a Ucrania “más cerca del paz”.
“Con su visita a Kiev, Biden confirma el compromiso estadounidense de apoyo continuo a Ucrania y la fe en su victoria”, ha aseverado en un mensaje de Twitter. Además, ha indicado que tras casi un año de guerra, Biden ha decidido puntualizar la diferencia entre “un mundo basado en la ley, el nuestro, y el autoritarismo oscuro, imperial y neocolonial” de Rusia, según informaciones de la emisora de radio Zet.
Listos para repeler ofensiva rusa
El ministro ucraniano de Defensa, Oleksi Reznikov, ha alertado de que si bien Rusia está preparándose para lanzar una nueva ofensiva, ellos están listos para aguantar el envite y contraatacar, como ya demostró el año pasado, cuando “Ucrania no solo fue capaz de detener al Ejército ruso, sino también de derrotarlo”.
“Ahora está en marcha el proceso de acumulación de recursos en ambos lados. Cada uno está listo para tomar la iniciativa y estamos esperando. Estamos listos para la ofensiva rusa y estamos preparando una contraofensiva”, ha contado el titular de Defensa durante una entrevista para la revista ‘Forbes’.
“Nuestro principal objetivo en esta guerra es liberar todos los territorios temporalmente ocupados, liberar a nuestro pueblo y llevar a los perpetradores ante la Justicia, ante un tribunal internacional. Creemos que junto con todo el mundo civilizado podremos hacerlo”, ha confiado Reznikov.
Para lograr su objetivo, Reznikov ha defendido la necesidad de que los socios occidentales de Ucrania continúen enviando armamento y ha destacado cómo la cada vez mayor “transparencia” y “apertura” de las instituciones ucranianas ha derivado en “más confianza” y por tanto en mayores envíos de armamento.
“Cuanto más ven nuestra transparencia y apertura, más confían en nosotros. Cuanto más confían en nosotros, más armas nos dan (…). Nadie creía que David ganaría a Goliat, pero sucedió gracias a esa piedra en la honda. En nuestro caso, David vencerá a Goliat con la ayuda de las armas de nuestros amigos”, ha dicho.
No obstante, Reznikov ha reconocido que existen debates y ciertos recelos en partes de algunas de las sociedades de países aliados de Ucrania sobre esta entrega cada vez mayor de armamento ante la posibilidad de que pueda ser utilizado de manera incorrecta y por tanto le corresponde a Kiev persuadir de lo contrario.