Alfaro: “La mentira es un arma innoble y una transgresión absoluta al principio de probidad”
“Señores ministros, la mentira es un arma innoble y cuando los que la usan con total desfachatez son funcionarios públicos, sobre todo de su rango, su mera emisión se transforma en una trasgresión absoluta del principio de probidad y del juramento constitucional que rindieron al aceptar sus funciones”, expresó el ex ministro de la Presidencia y ex representante de Costa Rica ante la Unión Europea, Sergio Alfaro.
Esa expresión fue dicha por Alfaro en una misiva dirigida a los ministros André Tinoco, de Relaciones Exteriores, Nogui Acosta, de Hacienda y Enrique Tovar, de Comercio Exterior, a causa de las acusaciones que recibió del Gobierno actual sobre el tema de la inclusión de Costa Rica en la “lista negra” para los inversionistas de la Unión Europea.
La carta que hizo pública hoy el ex funcionario le manifiesta a esos tres ministros que lo dicho en un comunicado de Casa Presidencia en el que lo culpa del problema actual ha sido una mentira.
“No hay forma de comprender las afirmaciones de dicho comunicado sin una previa consulta desde la presidencia de la República a ustedes y a sus despachos, así como con su aval personal desde el cargo que ostentan, prueba de ello es que, hasta el momento, ninguno de ustedes ha dado la cara a desmentir lo afirmado”, les manifiesta Alfaro en su carta.
“La responsabilidad de evitar el descrédito internacional de Costa Rica por ser incluida en un listado oprobioso de países que prestan su territorio para la opacidad fiscal es de ustedes. Ustedes asumieron el gobierno hace más de nueve meses y tenían noticia de este proceso desde entonces, esto lo ha reconocido abiertamente a la prensa el ministro Acosta”, expresa.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, también conocía desde 2020 sobre el riesgo que se cernía sobre Costa Rica, porque así le fue comunicado por la Unión Europea cuando era Ministro de Hacienda.
Según Alfaro, solicitó una cita con Arnoldo André, pero le fue negada. Entonces informó mediante su informe de labores entregado el 3 de julio de 2022 sobre el asunto, donde también informó de los documentos asociados para proceder con esa labor.
Además indicó que el ministro Tovar también tenía acceso a la información suministrado, pero aún así avaló la mentira del comunicado de prensa emitido por el Gobierno.
“Todos ustedes saben bien que un embajador nunca toma decisiones en materias técnicas y menos de política interna como la que condujo al descrédito de Costa Rica ante nuestro segundo socio comercial y socio esencial en nuestras diferentes iniciativas multilaterales”, agrega en su carta.
Alfaro reiteró lo que dijo también el ex ministro de Hacienda Elián Villegas, al afirmar que los equipos técnicos de los respectivos ministerios tienen la información y el proceso que había llevado desde el año 2021.
“Afirmar lo que se afirma en dicho comunicado sobre mi comportamiento como Embajador de Costa Rica no sólo es una falsedad absoluta que ustedes no han desmentido y que, por ende, han ayudado a construir, sino que la información veraz era una información a la que ustedes tenían acceso directo con sólo preguntar a los equipos técnicos de sus ministerios”, agrega.
El ex embajador en Bruselas agregó que de varias formas comunicó los procesos y amenazas con respeto al tema a sus superiores inmediatos.
En declaraciones anterior ante Culturacr.net, Alfaro expresó que este Gobierno no movió un dedo para sacar a Costa Rica de ese peligro.
Usted puede descargar y leer la carta completa en este enlace.
Comente también en nuestra página de Facebook: