La marcha de los 1000 que alborotó el panal
Pero más allá de los dimes y diretes, hay realidades concretas sobre la marcha de hoy que nadie puede negar si hace uso de la razón y valora los hechos…
Hay una discusión estéril y a veces muy tonta, en las redes sociales, sobre los resultados de la marcha de hoy 7 de julio, una marcha impulsada por un movimiento cívico a favor de la democracia y otras razones asociadas.
Pero más allá de los dimes y diretes, hay realidades concretas sobre ella que nadie puede negar si hace uso de la razón y valora los hechos, más allá de las mentiras que se puedan decir. Veamos.
Lo primero que queda claro es el hecho de que estén hablando -y mintiendo ampliamente sobre ella, diciendo lo que sea- implica que la marcha tuvo éxito, porque convocó un debate a nivel nacional. La cantidad de interacciones en redes sociales es inmensa y eso habla de su éxito para enviar el mensaje.
También debe resaltarse que ninguna organización politica, religiosa o comercial pagó un cinco de nada de lo gastado el día de hoy. Entre todos dieron lo que pudieron dar con contribuciones mano a mano. No hubo buses pagados por sindicatos o iglesias, no hubo comidas o almuerzos o gallitos brindados por empresas o grupos de interés. NADA. Solo la voluntad de cada una de esas personas y sus propios recursos. Algunos invitaron a otros y se apoyaron haciéndose ride desde varias partes del país.
Esta marcha se organizó en UNA SEMANA y aún así ha logrado estos resultados de presencia mediática y de más de 1000 personas en ella, que es lo mínimo que se pudo contar. La cantidad finalmente es muy significativa y exitosa según las circunstancias planteadas. La información sobre ella salió en Repretel, Teletica y básicamente en todos los medios de comunicación del país, con diferentes enfoques según la parcialidad de cada medio.
CULTURA POLÍTICA Movimiento cívico envía mensaje en defensa de la democracia con marcha de blanco |
Lo importante de esta marcha es que envió UN MENSAJE muy claro y exitoso: también hay un grupo -que obviamente no asistió en su totalidad- que defiende la democracia y la institucionalidad, y que está en contra de la mentira y la manipulación mediante la violencia y la alteración de los derechos de los demás.
Este movimiento se formó de la sociedad civil en una semana, nació de 2 muchachos que luego encontraron a otros y más adelante se aliaron con otros grupos y así nación “Unidos por CR – Por la democracia”; eso quiere decir que NO TIENE AFILIADOS como los sindicatos, es decir, no hace convocatorias mediante una entidad que ya tiene montada toda una red, organización y estructura para hacerlo, con años de experiencia (como el caso de los sindicatos) y muchos recursos para lograrlo.
A la marcha llegaron y el movimiento lo componen muchas personas que no necesariamente pertenecen a grupos de presión o de interés, es decir, se trata de gente que ya indignada ante la violencia y la afectación de sus derechos, respondió como ciudadanos diferentes, parte de una diversidad cultural y social amplia como la costarricense. El movimiento se formó sin intereses creados de orden comercial, religioso o político-partidarios. Llegaron personas de todas proveniencias, creencias y percepciones ideológicas, indistintamente de todo lo que puedan decir en las redes. Las pruebas están ahí, la realidad pudo observarse y no hay más. Las entrevistas realizadas en los telenoticieros, por ejemplo, dejaron clarísima la diversidad y gente y opiniones que se podían encontrar.
La marcha se hizo un domingo de vacaciones (cuando la gente anda de viaje y en paseos familiares) y un domingo con finales importantes del fútbol. Pero además, no se hizo entre semana para dejar de trabajar como una huelga, sino que fue una caminata pacífica de gente que invirtió su tiempo y su dinero por el país y por sus valores, no solamente por sus beneficios o intereses personales.
Si valoramos todas esas condiciones y realidades, podemos medir mejor la importancia final de esta marcha que puso en el panorama político costarricense a un grupo no estructurado, no conformado por instituciones u organizaciones, que logró convocar a un sector de la población costarricense. Y eso implica un éxito importante.
¡Felicitaciones a quienes asistieron a la marcha sacando la cara por todos los que creemos en la democracia! Lamentablemente no pude acompañarlos esta vez, pero les aseguro que quienes apoyamos la democracia somos muchos más de la mitad de la población de este país, es un sector plural y diverso en muchos aspectos, pero que tenemos un denominador común.
Citar Comentario
Yo si estuve ahí y puedo asegurar que éramos más de mil. Si se meten a Facebook a la pág. El Cri-Tico pueden ver cuantos terminamos la marcha, ya ahí muchas personas se habían ido.
Citar Comentario
Yo no estuve ahí, por lo tanto no sé cuantas personas fueron los valientes que asistieron a defender nuestro país, nuestra democracia, nuestros derecho a ser informados con hechos reales, no con ese montón de calumnias, mentiras y cosas negativas y mal intencionadas a las que se dedican muchas personas. Doy gracias a todas las personas que a pesar de las circunstancias negativas, hicieron ese esfuerzo por mi país, por el país de TODOS los costarricenses.
Citar Comentario
Esa marcha fue un domingo 7 más de los guichos que apoyan este desgobierno.
Citar Comentario
Otro más que habla sin saber verdad?…no fueron 200 personas, siguen los borregos desinformados según ellos informando y los doblemente borregos de este país creyendo a los ignorantes ; y tristemente cada día se suman
Citar Comentario
La marcha fue y es un fracaso. Si provocó miles de comentarios han sido porque el ridículo ha sido mayúsculo. Se asustó con anuncios de miles para apoyar la gestión del Presidente y no llegaron más que 200 personas a lo sumo, y de los que el 50% es gente comprometida con el movimiento.
No, no ha provocado ningún debate nacional, no aporto nada para un debate, pero si para un chiste, y es todo lo que ha sido, no importa como quiera defenderlo.
Citar Comentario
El gran problema de su comentario, señor Hernández, es que se basa en un dato falso: no fueron 200 personas, fueron más de 1000 contadas por gente seria, no por medios evidentemente amarillistas que no hicieron el trabajo como corresponde. Lo segundo es que su afirmación sobre que solamente hay comentarios negativos es también falsa, porque en diferentes espacios hay de los dos tipos. Lo tercero es que usted desprecia y no mide ni valora que el reporte mediático fue positivo de la marcha, porque quienes ahí estuvieron y reportan pudieron ver que se trató de una marcha pacífica, respetuosa, que no bloqueó, que no fue agresiva ni violenta y fue una marcha organizada por gente buena que así se manifestó. Entonces, finalmente con datos falsos y criterios equivocados, pues cualquiera puede decir, a su conveniencia, que la marcha fue un fracaso. Lo respeto, pero no puedo compartir una argumentación tan limitada. Cordialmente, el autor del artículo de opinión.
Citar Comentario
Qué tristeza que da ver un comentario que trata de ocultar la realidad, además del mal sentimiento que refleja.
La verdad es que una gran masa de costarricenses estamos indignados con los actos de violencia, no con las manifestaciones a las que cualquier grupo tiene derecho, y eso no hay manera de ocultarlo. Ud. trata de tapar el Sol con su dedo.
Citar Comentario
A veces las personas quieren figurar tanto que no son objetivos ni tienen argumentos válidos para desinformar y desacreditar un movimiento por su Justo desprecio al Gobierno, que por cierto, aportaría lo que sea a que la mayoría de personas como vos desconocen cómo funciona un Gobierno y solo se basan en chismes y publicaciones de paginas que recurren a la mentira con tal de poner a la gente en contra de un Gobierno. Señor, no, la marcha no fue de 200 como usted afirma. Y le devuelvo el comentario, personas como vos no han aportado nada para un debate, no aportan nada más que desinformación. Antes de emitir criterio es bueno que se asesore, lea y si va a afirmar algo lo mínimo es haber estado ahí para realizar afirmaciones. La ignorancia es atrevida y quedas como ignorante de verdad.
Citar Comentario
Ese es su respetable criterio. La descalificación que Ud hace del mismo, es su percepción, de acuerdo a su forma de pensar y a su valoración. Para mi significa otra cosa, más allá de lo que piense del actual Gobierno. Saludos
Citar Comentario
La marcha no era para apoyar la gestión del Presidente. Es para defender la institucionalidad de nuestro país.
La marcha fue un mensaje: que estamos cansados, como pueblo, del abuso de ciertos sindicalistas.
Los bloqueos que afectan “al pueblo”.
Las informaciones falsas.
Apoyamos a nuestro pueblo.
No puede ser posible que los sindicalizados son taaan pocos y quieran afectarnos al resto de la población.
Usted ve la marcha como un fracaso, usted dice que asustaron con que iban a llegar miles y miles de personas.
La marcha fue un triunfo, porque la gente ve que se puede manifestar en paz y con respeto.
Citar Comentario