29 de mayo de 2023

La huerta de cáñamo del MAG da ‘excelentes resultados’ (aunque al principio no querían)

0

El Ministerio de Agricultura confirmó la postura favorable del Ejecutivo ante el tema del cáñamo en el comunicado que anunciaba la primera cosecha de la planta.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Aunque en un principio el jerarca del MAG, Renato Alvarado, mostró resistencia, el avance de las primeras cosechas de cáñamo desarrolladas bajo la tutela de su cartera empiezan a dar “excelentes resultados”, de acuerdo a una comunicación oficial.

El Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología (INTA), una dependencia adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), comenzó el proceso de prueba del cáñamo en octubre de 2020 por medio de plántulas in vitro de tres variedades de la planta: Queen Dream, Maya Grain y Cherry Blossom.

tour san lucas setiembre culturacr e1609901767704

El proceso se realiza desde octubre en la estación experimental del INTA Enrique Jiménez Núñez, en Guanacaste y Alvarado había mostrado una posición adversa al plan, que en teoría, podría ser una salida astuta y urgente ante la crisis económica que enfrenta el Gobierno para generar recursos a través del cannabis medicinal.

“En mi familia hemos tenido problemas con el tema de la drogadicción a partir del consumo de la marihuana. Yo tengo una aversión al tema porque me preocupa porque he visto verdad en la sociedad y en la familia situaciones complejas”, dijo Alvarado en noviembre pasado, cuando ya se había iniciado el proceso experimental.

Sin embargo, el proceso ha permitido demostrar al jerarca que no se trata de un desarrollo de marihuana recreativa, como erradamente plantean algunos actores políticos y sociales, sino de una explotación desde la industria farmacéutica que podría representar millones de dólares en una economía deficitaria como la que presenta actualmente Costa Rica.

“El cáñamo industrial es un producto que tiene múltiples aplicaciones, como fibras textiles; aceites para productos de cuidado personal; en la fabricación de cuerdas, textiles, biocombustibles, así como plásticos biodegradables, entre muchos otros usos”, rezaba el comunicado emitido por el MAG.

¿ALGO MÁS?

Varados en el Congreso

La investigación en torno a la fibra obtenida de la planta de canabis se presenta en medio de la discusión en la Asamblea Legislativa sobre la “ley del cannabis para uso medicinal y terapéutico del cáñamo para uso alimentario e industrial” correspondiente al expediente 21.388 presentado por la diputada Zoila Rosa Volio -originalmente llamado “ley de producción del cannabis y cáñamo para fines medicinales”.

Pese al buen caminar de las observaciones en el INTA y las modificaciones al proyecto de la diputada Volio, el jerarca Alvarado -ministro de agricultura y ganadería- se mostró reacio a apoyar la implementación del cáñamo en el país al alegar que “podría fomentar el crimen organizado en el país, con el establecimiento de bases en las fronteras para aprovechar el marco legal que generará el mercado del cáñamo”.

Dichas declaraciones, emitidas en noviembre anterior, contrastan con el llamado de este 20 de enero por parte de Alvarado para que se apruebe la regulación sobre este tema. Además, celebró los avances en este apartado.

“Seguimos obteniendo información valiosa sobre el cáñamo, para extracción de aceites. Confiamos en que pronto exista la legislación adecuada para continuar con el proceso y que nuestros agricultores puedan aprovechar los beneficios de un mercado creciente e importante, en el corto plazo, que ofrece importantes oportunidades”, manifestó Renato Alvarado en un comunicado del ministerio.

El gobierno de la República impulsó el escrutinio de este tópico en mayo de 2020 cuando el mandatario, Carlos Alvarado, anunció la medida como uno de los proyectos que encaminarían la reactivación económica en el país.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura confirmó la postura favorable del Ejecutivo ante el tema del cáñamo en el comunicado que anunciaba la primera cosecha de la planta.

“El Gobierno ha manifestado su decisión de impulsar el cultivo del cáñamo con fines industriales, como una opción para la reactivación económica, dado el interés que diversos grupos agroproductivos han expresado para el desarrollo de la actividad”, finalizó el pronunciamiento oficial.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.