[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Todos sabemos que en La Fortuna y en Monteverde el progreso social turístico es muy positivo, pero que San Vito de Coto Brus tenga la tercera mejor nota del país es realmente una sorpresa muy grata para sus pobladores.
El Índice de Progreso Social (IPS) en los 32 Centros de Desarrollo Turístico de todo el país es elaborado por el Instituto Costarricense de Turismo y el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS).
Según los datos, el primer puesto lo ocupa La Fortuna, con 77,88 puntos, el segundo Monteverde, con 77,74 puntos y el tercero San Vito, con 77,69 puntos. La cuarta posición pertenece a la Zona Los Santos con 74.98 puntos y la quinta a Turrialba con 74.80 puntos.
En qué consiste
El IPS es “una herramienta para medir y entender de forma concreta el bienestar de las personas en los destinos turísticos, y mejorar, a partir de este conocimiento, la forma en que se establecen las agendas público privadas para fomentar el progreso social y un crecimiento económico incluyente y sostenible”, informó el ICT.
El índice permite valorar la sostenibilidad del destino turístico, pero también producir información y conocimiento relevante “para estimular la participación de la comunidad local y permite generar una hoja de ruta de acciones e intervenciones en aras de fortalecer el papel del sector turístico como palanca del desarrollo. En suma, se convierte en un factor de incidencia para que Costa Rica cumpla con los Objetivos del Desarrollo Sostenible aprobados por las Naciones Unidas”, explica el ICT.
Según el detalle informado, el IPS es “el primer modelo integral para medir el desarrollo humano que no incluye el Producto Interno Bruto (PIB) ni otras variables económicas, pero las complementa”.
En su diseño, el IPS se rige por cuatro principios básicos: sólo considera indicadores sociales y ambientales; indicadores de resultados y no de esfuerzos; indicadores relevantes para el contexto; e indicadores que puedan ser objetivo de políticas públicas o intervenciones sociales, según informa la entidad.
Es importante agregar que el modelo del IPS considera tres dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar, y Oportunidades.