4 de junio de 2023

La desconfianza y ausencia de los padres arriesga a niños y jóvenes en la red

0

Los datos indicaron que los niños y jóvenes tiene acceso a situaciones de riesgo por la ausencia de los padres de familia en sus diferentes tipos de mediación, lo que expone a los jóvenes al ciberbullying, al acoso y al riesgo sexual antes propios y extraños.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Un estudio realizado recientemente expone que, entre otros problemas, la desconfianza de los niños y jóvenes en sus padres, así como la ausencia de mediación de los padres en su contacto con las herramientas de la Internet, expone a un algo riesgo de acoso sexual.

Según informó la Fundación Paniamor, la encuesta fue realizada a 1.008 niñas, niños y adolescentes (NNA) de entre 9 y 17 años de toda Costa Rica en 2018 (47.4% de entre 9 y 12 años y 52.6% de entre 13 y 17años), así como a igual número de personas adultas dedicadas a su cuido.

Algunos datos

Como se puede ver en el gráfico, aproximadamente un 62% de los jóvenes no hablan con sus padres ante una situación de riesgo mediante la red.

giras educativas 2

Algunos datos que resaltan plantean que el 23,8% de adolescentes consultados han observado imágenes de personas teniendo sexo o a personas desnudas mediante la red.

Alarma además que el 25% de jóvenes que recibieron mensajes con contenido sexual, indica que quien envió el mensaje era una persona desconocida, pero que expresó deseos de conocerles.

De igual modo, el 33% expresó que ya conocía a la persona y el 16%, ya que había visto antes a esa persona, pero que no la conocía.

La solución para hacerlo mejor

El estudio no solo arrojó datos sobre los riesgos en Internet para niñas, niños y adolescentes y las formas de cuido, sino que relacionó los mejores resultados con las distintas variables.

Al hacer esto, se encontró la fórmula ideal: “mediación adulta activa + habilidades digitales de NNA = menor riesgo y mayor seguridad”, aseguró el investigador Rolando Pérez, coordinador de la investigación.

Si usted desea saber cómo proteger mejor a sus hijos en la red, ingrese a este enlace para conocer más recursos y estrategias importantes.

La encuesta también analizó la percepción que tienen las personas menores de edad del acompañamiento, guía y protección que les dan las personas adultas, así como las autopercepción de las personas cuidadoras sobre su mediación, la cual se divide en cuatro métodos: 

  • Mediación activa: se da la participación de la madre o el padre en el empleo de la tecnología mediante su uso compartido, brindar guía y explicación de sus posibilidades y riesgos.
  • Mediación fiscalizadora: se restringe a monitorear las páginas que se visitan así como las comunicaciones y contactos.
  • Mediación restrictiva: se dirige fundamentalmente a limitar o prohibir el consumo digital y a castigar el uso valorado como indebido.
  • Mediación permisiva: se trata de puntajes bajos en los tres tipos de mediación anteriores, y refieren a un tipo de mediación permisiva donde las figuras parentales no definen límites ni guían en el uso mediático.

Los datos indicaron que los niños y jóvenes tiene acceso a situaciones de riesgo por la ausencia de los padres de familia en sus diferentes tipos de mediación, lo que expone a los jóvenes al ciberbullying, al acoso y al riesgo sexual antes propios y extraños.

LEA TAMBIÉN:


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.