Opinión. Esta derrota de Saprissa hay que ponerla en el contexto correcto. El Real Estelí no es un equipo que juega fútbol “con bates de béisbol” , como antes, cuando los equipos nicaragüenses eran claramente aficionados.
Desde el mundial 2014 con el éxito de Costa Rica y la presencia de Óscar Duarte – jugador de origen nicaragüense- el fútbol empezó a crecer en Nicaragua e incluso entrenadores ticos fueron a abrir brecha.
El Real Estelí que hoy empató en el Ricardo Saprissa le ganó antes a los campeones de El Salvador, Honduras y Guatemala. Y ahora al campeón costarricense y siguen contra el campeón de Panamá, el Independiente.
No se trata de un equipo cualquiera ni tampoco uno de hace 5, 10 o 20 años. Lo de este equipo no es sorpresa, es trabajo profesional e inversión.
Saprissa no perdió contra un equipillo aficionado de Nicaragua, una afirmación que más parece, ciertamente, xenofóbica. Perdió contra el equipo que está en semifinales después de reiterados y grandes triunfos, y que bien podría ser el campeón de Centroamérica próximamente.
¿Es la derrota de Saprissa una derrota para el fútbol tico?
BOLETÍN GRATUITO DE CULTURACR:
Por otra parte, podría decirse que el fútbol costarricense decrece y el nicaragüense crece, sin embargo, creo que lo segundo es más cierto que lo primero. El fútbol tico simplemente está estancado desde varios años para acá, con el conformismo de ir a los mundiales y hacer un papel malo, tanto en el masculino como en el femenino.
En la competición deportiva la evolución se da por el aprendizaje que se pueda lograr de las experiencias, desde el incentivo a un deporte a tempranas edades hasta los niveles y calidades de las inversiones que se hagan. Y ese aprendizaje cambia la mentalidad de lo decisores, pero en Costa Rica la mentalidad sigue siendo la misma. Hubo un tiempo en que este país dio un salto cualitativo y mejoró ostensiblemente su calidad, cuando volvió a los mundiales como el de Corea y Japón en 2002, con una generación valiosa (hoy muchos técnicos del fútbol que 20 años después siguen haciendo lo mismo), pero ese salto se dio porque operaba un cambio de mentalidad en aquel momento. Lo mismo trajo Jorge Luis Pinto a la selección de 2014.
Los equipos hacen sus compras de jugadores y algunos equipos dependen de jugadores foráneos para mantener un nivel más o menos aceptable, como Saprissa con Torres, Paradela, Escobar o East. Alajuelense ha optado por contratar los ticos del mundial 2014 que ya están siendo descontinuados por el fútbol internacional: Borges, Campbell, el “Pipo” y el año pasado Ruiz.
Esas fórmulas no evidencian más que la necesidad de competir en el presente, pero no necesariamente se construye para el futuro. No hay un cambio de mentalidad y ahí radica el estancamiento del fútbol tico. Lo de Saprissa no es sorpresa, insisto, ni casualidad, puede convertirse en una constante en un futuro próximo.
Leave a Reply