9 de junio de 2023

La cultura está ausente del modelo de desarrollo ◘ Voz Propia

1
Haga clic para compartir en su red preferida:
Fernando Rodriguez
Fernando Rodríguez A.

Por Fernando Rodríguez Araya. No se puede hablar de un tema tan complejo como el presente de nuestra cultura en medios tan dispersos como las redes sociales. Ojalá se abrieran espacios de reflexión para discutirlo con la seriedad y el detalle que merece.

Sin embargo, solo voy a señalar algo que quizás sea una “verdad de perogrullo” y que no debería soslayarse nunca como punto de partida del análisis de nuestra situación actual: “La cultura está ausente del modelo de desarrollo del país desde mediados y finales de los años 80”.

Así que no se trata sólo del presupuesto, de la cantidad de órganos adscritos, de la capacitación en gestión pública, de la desvinculación con educación y emprendimientos, de la capacidad asociativa del sector y un largo etcétera. Se trata de todo eso, puesto en una canasta que tanto el país como su clase política no ven necesario de cara al desarrollo económico nacional, ni mucho menos social.

Por supuesto que quienes conocemos y trabajamos en cultura rechazamos ese pensamiento por nefasto y sabemos que es la causa de la crisis de valores que atravesamos -más fuerte aún que la crisis económica-; y por eso creo que tenemos que doblar esfuerzos para exponer nuestro pensamiento de manera articulada e integrada.

Un pequeñito grupo de voces que clama por fondos de ayuda por un lado, frente a otro que lucha por generar industria deberían estar de la mano creando una estrategia de desarrollo que coincida con el modelo nacional; que para colmo de males también lleva décadas ausente. Por ejemplo, el Plan Nacional de Desarrollo de este año es un plan operativo y sus indicadores no están para nada vinculados con una meta distinguible a largo plazo.

Imaginemos que el modelo de desarrollo es un traje a la medida con accesorios. El que tenemos es como de gala, de noche, para una fiesta de graduación; pero resulta que nos están invitando a un día de campo en una mañana soleada. Qué debemos hacer como familia? Tomar decisiones sobre aceptar o no la invitación. Nos quedamos en la casa y listo. Si la aceptamos, vamos a conseguir otro vestuario; y así podríamos continuar agotando todas las posibilidades y combinaciones.

Como país no hemos hecho este ejercicio. Unos cuantos sectores están cómodos y no les interesa aceptar la invitación. Otros necesitan generar crecimiento aceptándolas. Otros aún esperan que decidan por ellos. Y mientras tanto, las acciones que se requieren para desarrollar la cultura del país son entendidas por las personas que toman decisiones como artículos innecesarios y gastos superfluos.

Para mí la sonrisa de un adolescente mientras se divierte en una presentación teatral vale todo el presupuesto nacional y evita la sangría de ciudadanos que estamos sufriendo. Sé que para muchos, la reacción fascinada de un niño frente al imponente -y a la vez dulce- sonido de una orquesta sinfónica, vale tanto como el presupuesto de educación y seguridad.

Pero demostrarlo frente a los grupos de poder y de decisión del país es algo en lo que hemos fallado y que debemos revertir a la mayor brevedad mediante una discusión -insisto- que no se simplifique en términos de ejecución y presupuesto o fondos o economía creativa de manera aislada, sino que entienda que para mejorar como sociedad, necesitamos que la cultura no muera y que tenga un espacio en el alma de cada uno de nosotros. El cómo, viene después… ahora urge rescatar el qué y el para qué.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “La cultura está ausente del modelo de desarrollo ◘ Voz Propia

  1. Estamos en un momento clave, o reaccionamos con inteligencia y luchamos por rescatar lo que poco a poco nos han ido quitando . Los viejos que sabemos lo que tuvimos y los jóvenes pelear por su futuro. Costa Rica lo merece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.