9 de junio de 2023

La Costa Rica que quiso ser y -por dicha- no pudo ser: mapa de 1960 proyectaba un país diferente

0

No vas a creer la Costa Rica que imaginaron los comerciantes en 1960. Hoy, 60 años después, las diferencias son notorias…


Haga clic para compartir en su red preferida:

La antropóloga Ifigenia Quintanilla comparte un mapa de 1960, creado por la Oficina del Café de entonces, en el que se representa una Costa Rica muy diferente a la que imaginaron otras personas visionarias y a la que terminó siendo hasta el día de hoy.

tour san lucas setiembre culturacr e1609901767704

El mapa, que usted puede ver aquí, tiene detalles que delatan intenciones que no hubieran permitido convertir a este país en un ejemplo de conservación para el mundo (a pesar de sus problemas ambientales).

“Es increíble todo lo que se puede leer e interpretar en cada figura colocada para ilustrar la Costa Rica de ese tiempo y la Costa Rica deseada: torres de petróleo, árboles talados, Valle Central verde y el resto café claro, la península de Osa con un lingote de oro….muchos y pequeños detalles”, escribe Quintanilla, quien es especialista en las esferas de piedra.

Usted valore por sí mismo, pero permítanos mostrarle algunos detalles que sobresalen de esa Costa Rica que, por dicha, no pudo ser o no ha podido ser a pesar de algunos intereses comerciales.

  • Solamente el Valle Central o Gran Área Metropolitana es verde, el resto es terreno desértico o, al menos, no tan pradera como el centro del país. Vallecentrismo se llama esa visión histórica.
  • Note las torres de petróleo en la baja Talamanca (Cahuita y Puerto Viejo).
  • Los lingotes (explotación) de oro en la Península de Osa.
  • Un hombre cazando una tortuga ¡en Tortuguero!
  • La tala de bosques al norte de Alajuela (San Carlos, Upala y Guatuso), símbolo de una industria maderera que aún hoy trabaja en la clandestinidad.
  • Note que algunas zonas cafetaleras como Nicoya, Abangares o San Carlos hoy ya no lo son.

¿Cuáles detalles más ve usted en la imagen? Muéstrenos en los comentarios.

Un amigo ha compartido conmigo este mapa. Es de la Oficina del café de 1960. Es increíble todo lo que se puede leer e…

Publicado por Ifigenia Quintanilla Jiménez en Sábado, 13 de febrero de 2021

Además, acá abajo le compartimos otro mapa, este con fecha de 2010 donde se muestra el gran cambio de lo imaginado en 1960 a los que realmente se puede representar en la actualidad reciente, es decir, 50 años después. Usted valore por sí mismo:

mapa costa rica 2010 oficina cafe culturacr

También es importante hacer notar que no se puede atribuir al café esa visión errática de este país, sino a un empuje comercial sin conciencia ecológica en una época cuando se creía que todo era ilimitado en la naturaleza. Para ese año, por ejemplo, se cerraban los últimos espacios de la frontera agrícola, es decir, el reclamo de los últimos terrenos de montaña, principalmente en el joven cantón de Coto Brus, que apenas se estrenaba pero ya cosechaba café para la exportación.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.