29 de mayo de 2023
Haga clic para compartir en su red preferida:

Redacción. En Costa Rica, con el Partido Acción Ciudadana no es la primera vez que nace un partido político del riñón de Liberación Nacional. En 1971 fue conformado el Partido Renovación Demócratica, fundado por Juan José Echeverría Brealey y un grupo de liberacionistas, pero luego aceptaron integrantes de otros orígenes.

La historia electoral de Costa Rica durante la Segunda República (después de 1949) quizás podría plantearse en tres períodos: el período de la hegemonía socialdemócrata del Estado interventor con el PLN y una oposición indefinida que permitía un bipartidismo en ciernes hasta 1980. Con las fundación del PUSC inicia una segunda etapa de bipartidismo consolidado entre el PLN y PUSC, y el período de la ruptura del bipartidismo, para pasar al multipartidismo actual, desde 2002 hasta la actualidad.

la costa rica que pudo ser
Portada de libro

En 1971, cuando Echeverría funda Renovación Democrática, Costa Rica se enfrentaba a la época más socialista de la historia costarricense, de un Estado interventor sin precedentes. El proceso durante esa época terminó con el triunfo de la Coalición Unidad, que llevaría a Rodrigo Carazo a la presidencia.

En el libro “La Costa Rica que pudo ser, el mismo Echeverría Brealey expone las principales propuestas que recogió ese partido y eran, tanto ayer como hoy, de gran importancia para resolver serios problemas que el país viene enfrentando.

La elección de los magistrados y de los diputados, el tema de los impuestos, la deuda política, transporte público y otros son temas que la obra desarrolla a partir de las propuestas que, desde los setentas, ya calaban en la opinión pública.

Asimismo, la obra tiene varios anexos valiosos como el famoso documento de “Patio de agua: manifiesto democrático para una revolución social”, la declaración de principios del partido Renovación Democrática, entre otros.

Todos ellos con propuestas que bien podrían estudiarse y proponerse en la actualidad, según el autor.

El libro es una publicación de la Editorial UNED y nace de la apreciación del autor de que su discurso de de 1971 “podría haber sido dicho ayer u hoy, y tendría plena vigencia”, en sus palabras.

Compre este libro por solo ¢3.500 más envío en este enlace vía online

Unknown 1


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.