La controversial política de privacidad de WhatsApp dispara las descargas de Telegram y Signal

La controversial política de privacidad de WhatsApp dispara las descargas de Telegram y Signal
Haga clic para compartir en su red preferida:

Redacción y Sputnik. El reciente cambio en la política de privacidad de la ‘app’ de mensajería WhatsApp obligó a cientos de miles de personas a cambiarse para aplicaciones como Telegram y Signal, que priorizan la seguridad de datos.

A partir del 8 de febrero, los usuarios de WhatsApp —que pasó a ser parte de Facebook en 2014— tendrán que compartir algunos de sus datos personales, como el número de teléfono o la ubicación, con la compañía de Mark Zuckerberg, aunque Facebook no podrá acceder a las conversaciones. En cuanto a los usuarios que no aceptan las condiciones, no podrán seguir utilizando la app.

Logo de Telegram
© SPUTNIK / GRIGORI SISOEV ◘ Telegram anuncia nuevas funciones que serán de pago

El portal de estadísticas Sensor Tower informó de que más de 2,2 millones de usuarios descargaron la aplicación Telegram, ideada por el fundador de la popular red social rusa VK, Pável Dúrov, en los últimos días. 

Telegram es también una aplicación polémica porque permite distribuir contenidos difamantes, calumniosos y que degradan la condición humana, como la pedofilia, la transmisión de desnudos no autorizados, la incitación al odio y la violencia, entre otras.