4 de junio de 2023

Estoy cansada de oír la ‘burrada’ de que debemos mezclar religión y política ◘ Voz Propia

1

Mezclar religión y política es un tema relevante en los últimos años en Costa Rica y el mundo.


Haga clic para compartir en su red preferida:
  • La escritora y abogada reacciona ante declaraciones del obispo de Tilarán, donde afirma que está “cansado de oír la burrada de que no hay que mezclar religión y política es malo”.

Por Flory Vargas Castillo*. Aunque me llamen ignorante y animal, como hizo hace poco el señor obispo de Tilarán, me gustaría señalar lo siguiente:

Flory Vargas
Flory Vargas C.

1. Dios está por encima de todo, es cierto, las religiones no. Dios es Dios, las religiones son cosa de los seres humanos y puede haber buenas y malas como seres humanos hay buenos y malos. Ser de una religión no te hace Dios, te ayuda a buscar el camino para llegar a Él. En nombre de Dios se han cometido crímenes horribles y así seguirá ocurriendo porque son lideradas por seres humanos imperfectos, como imperfectos somos todos.

2. Lo que se pretende con la separación de la política y la religión es evitar la “competencia desleal”; que algunos se valgan de la fe para manipular a los electores más allá de la información objetiva y el razonamiento crítico que es, a fin de cuentas, lo que da valor a una verdadera democracia. Se trata de alejar del escenario al voto manipulado, el voto que salva del fuego del infierno, el voto que se tramita como un pase a la salvación eterna. El voto debe ser objetivo, pensado, informado, no inducido como un dogma para ser parte de un plan divino. Eso es lo peligroso, muy, muy peligroso, en Costa Rica y en cualquier país del mundo.

3. Dios está en cada ciudadano y ciudadana, tanto los que eligen como los que van a ser electos. El bien que viene de la fe estará presente en la decisión y en la gestión de cada ser humano independientemente de su religión. NO es necesario aferrarse a una religión para hacer buen gobierno o para saber elegir a nuestros gobernantes. Afirmar lo contrario sería llevar a la contienda política a las religiones y terminaremos regresando a los tiempos medievales, siendo gobernados por religiones, por papas, no por partidos políticos. Cómo deben extrañar ese poder que tenían entonces para poner y quitar reyes a su antojo…

4. Dice el señor obispo que no quiere ser presidente, que quiere llevar el evangelio a la sociedad para transformarla “de animal en humana y de humana en cristiana”. Curioso, el mismo discurso de quienes nos colonizaron hace cientos de años, maltratando como animales y matando a todo habitante originario de estas tierras que se opusiera a los preceptos del viejo mundo.

5. La Constitución política de Costa Rica dice que la religión católica es la oficial, solamente esa, ninguna otra. Si somos burros los que queremos que eso cambie, debemos entender entonces que es hereje quien considere la existencia de otras religiones. ¿Será que desea la religión católica seguir pegadita a la ubre del presupuesto nacional como ocurría hace algún tiempo? Con qué prepotencia califica de ignorantes el señor obispo a los políticos que quieren el cambio. ¿Ha visto señor obispo cuántos países en el mundo ya dieron ese paso?

6. Finalmente, dice el señor obispo que no se debe ceder a la pretensión del TSE de separar política y religión porque, hacerlo, sería como “quitarse el alma y dejar solo un cadáver”. Esa parte no me quedó muy clara, por animal e ignorante que soy seguramente, pero, hasta donde mis limitadas capacidades me permiten, la misma iglesia católica me crio entendiendo que mi alma es libre, tiene el libre albedrío que Dios me dio para elegir entre el bien y el mal, es así como seré juzgada al final de mis días por Él, por Dios, por nadie más.

Mi alma libre me permite elegir a cuál religión pertenecer, si es que alguna me parece, y por quién votar para gobernar a mi país. Seré un cadáver, un zombi, el día que una religión, un obispo o un pastor, me obliguen, manipulen o convenzan de que mis decisiones tienen que ser las mismas suyas; seré cadáver cuando me convenzan de mi ignorancia, de mi incapacidad para poder decidir por mí misma, entones, habré perdido el alma.

De mi religión, la que tantas contradicciones y sinsabores me ha generado en los últimos tiempos por su falta de empatía, de acción y coherencia, espero en esta Semana Santa un discurso de paz, de unión y de amor, que es lo que tanto necesitamos escuchar; mientras tanto Dios en mi corazón y mi voto en libertad.

*Flory Vargas Castillo es abogada y escritora costarricense originaria de Tilarán.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “Estoy cansada de oír la ‘burrada’ de que debemos mezclar religión y política ◘ Voz Propia

  1. Excelente comentario.Estoy de acuerdo. La politica jamás debe mezclarse con la religión. Las personas deben estar lbres de prejuicios en el momento de votar.La religión , la que sea, no debería inmiscuirse en las decisiones políticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.