La Academia disminuye y el Estado aumenta inversión en ciencia y tecnología
Mientras en el año 2014 el sector académico invertía un 64.8% del total de las actividades científicas y tecnológicas, para el 2018 el porcentaje disminuyó al 53.4%.
Es el sector llamado a realizar más inversión en las diferentes actividades científicas y tecnológicas (ACT), pero en los últimos años ha venido disminuyendo su aporte al país en ese rubro.
Mientras en el año 2014 el sector académico invertía un 64.8% del total de las ACT, para el 2018 el porcentaje disminuyó al 53.4%, mientras que el Estado ha sido quien aumente su participación de un 26.6% a un 40.5%.

Sin embargo, el sector encargado de realizar la mayor inversión fue el académico con 857,5 millones de dólares, seguido del sector público (650,6 millones de dólares), sector empresarial (86,9 millones de dólares) y los organismos sin fines de lucro (9,6 millones de dólares).
Según informó el MICCIT, el país realizó una inversión absoluta en ACT por $1 604,5 millones de dólares al 2018. Esto refleja un comportamiento creciente, con un aumento del 17,8% entre el 2017 y 2018. Aún no tienen los datos del 2019.
LEA TAMBIÉN:
- Las 7 aplicaciones de inteligencia artificial que debemos conocer
- Misión Juice se despliega rumbo a las lunas heladas de Júpiter para explorarlas
- Fascinante: Caltech somete a pruebas más elaboradas la relatividad general de Einstein
Además se debe destacar que el sector empresarial incrementó su monto absoluto de inversión al pasar de 75,9 millones de dólares (2017) a 86,9 millones de dólares (2018), evidenciando los esfuerzos realizados para aumentar la Investigación y el Desarrollo.
Las ACT están conformadas por tres tipos de actividades: Investigación y Desarrollo Experimental (I+D), Enseñanza y Formación Científica y Tecnológica (EFCT) y Servicios Científicos y Tecnológicos (SCT).
A pesar del aumento del 2017 al 2018, en el rubro de I+D en Costa Rica hubo una disminución de 231,8 millones de dólares al 2018 y de 246,3 millones de dólares al 2017. “Este resultado se explica por una reducción de inversión en I+D por parte del sector académico, específicamente en la asignación de recursos para el desarrollo de proyectos de I+D”, explicó el Miccit.
El país invirtió el 2,67% del PIB en ACT, lo cual representó un incremento del 0,31% respecto al 2017; y 0,39% del PIB en I+D.
Al referirse a la inversión en I+D, las áreas científicas y tecnológicas destacadas son ciencias sociales 26,0%, ciencias agrícolas 22,1%, y ciencias exactas y naturales 20,7%, en estas tres áreas el sector académico realiza la mayor ejecución.