Jurado premia ‘personajes con profundidad psicológica’ en concurso de narrativa Alberto Cañas 2021
“Mientras salía del túnel” de Pedro Yépez resultó ganadora del cuarto concurso que auspicia la EUNED.
La colección de cuentos “Mientras salía del túnel” de Pedro Yépez Cordero (con el seudónimo de Lucas Paz) resultó ganadora del cuarto Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas, que auspicia la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.
La obra de Yépez le ganó a 139 manuscritos que fueron presentados en esta ocasión, un 100% más que en la ocasión anterior en este mismo género literario.
Este premio es relativamente nuevo en Costa Rica pero ya goza de solidez y de prestigio en el medio literario costarricense, porque ha logrado descubrir principalmente valiosas obras de nuevos autores, como el caso del primer premio otorgado a la novela Las armas de Psique de Javier I. Guevara. El segundo premio lo recibió el cuentario El elixir de Changó, de Sergio Murillo y el tercero fue otorgado a la novela Principios nocturnos, de Jorge Méndez-Limbrick, cuya presentación se puede ver en este enlace. Los tres libros están disponibles en Librerías UNED y por la plataforma libreriavirtual.uned.ac.cr. El cuarto estará disponible en el transcurso del próximo año.
El jurado dictaminó que la obra tiene “una atmósfera irreal, onírica, misteriosa, en ocasiones lúgubre, que causa interés en la persona lectora y anima a seguir con la lectura de los cuentos de la colección”.
Según el jurado, esta obra ganadora destaca por “su coherencia, su unidad estilística y estética, así como la profundidad psicológica de sus personajes, atractivos y creíbles, y el uso de un lenguaje cuidado y oportuno, de manejo eficaz y rico vocabulario, aunado a una gran pericia, en la creación de ambientes y en la estructuración de cada cuento, particularmente de sus finales sorpresivos”.
El autor es diplomático y psicólogo, con padre venezolano y madre costarricense. Ha vivido en ambos países y ahora en Costa Rica espera continuar con su obra literaria, que empezó desde que le leía a su abuelo no vidente y que continuó en Venezuela en el taller literario de la Casa Rómulo Gallegos. Tiene otra colección de cuentos titualada “Cuentos de Hades” y una novela que tituló “El buen terapeuta”, ambos en espera de publicación.
“Esas tempranas lecturas, casi siempre vinculadas a temas de orden paranormal le generaron un particular interés por lo que no es evidente, por lo que está más allá de lo que salta a la vista”, expresó el autor.
El autor indicó que este premio es “una satisfacción real” que recibe con emoción y precisó que “el espacio que brinda la EUNED es el factor que termina por impulsar ese paso de construir la colección, pues el poder concursar en el certamen satisface la necesidad, reconocida o no conscientemente, de ser leído, ya que, si bien la escritura es un acto personal e introspectivo, siempre va dirigido a otras personas”.
Yépez ya había ganado el concurso “Arturo Agüero Chaves” de la Universidad de Costa Rica, con el cuento “Karma”.
Además, las integrantes del jurado -Linda Berrón, Carla Pravisani y Emilia Macaya- recomendaron a la EUNED crear una antología con los mejores cuentos leídos:
- “El ciclo del polvo”, del cuentario Siete absurdos y uno posible, presentado bajo el seudónimo de Diego Delagos.
- “La picada de los Tocus”, “El mal de olvido”, ” Las paradojas del aguatero” y “Los hijos del cacao”, de Los Hijos del Cacao y otros cuentos, bajo el seudónimo de Feliciana Henríquez.
- “Virutas de un divorcio”, “Garbosa y gordorrosa” y “Vacaciones sin hombres”, de Virutas de un divorcio y lo demás son cuentos, bajo el seudónimo de Gabriela Tarrazú.
- “La cruz y la mandrágora”, de La cruz y la mandrágora, presentados bajo el seudónimo de Vasti.
- “Sobre la división”, de La parte más carnosa de la luciérnaga, bajo el seudónimo de Dana de Costa.
Entrevista directa con el autor Pedro Yépez Cordero, ganador del concurso: