Juez concilia con H. Solís a pesar de oposición de Fiscalía y Contraloría por pago irregular de ¢1000 millones
Pago por ¢163 millones a cambio de no ir a juicio por pago irregular de ¢1000 millones.
Esteban Mata. La empresa H. Solís llegó a una conciliación con el Tribunal Penal de Hacienda del Segundo Circuito Judicial y de esta forma evita ir a juicio por un caso que se remite al 2011, donde la empresa habría recibido cerca de ¢1.000 millones por un pago irregular de parte del Conavi.
La conciliación evita que la firma H Solís se enfrente a los tribunales siempre que haga el depósito de ¢163 millones en dos tractos; uno por ¢75 millones y otro por ¢88 millones.
De acuerdo con declaraciones del abogado Boris Molina a Radio Monumental, se trata de un procedimiento “absolutamente normal” en el marco de una conciliación, al ser “una de las potestades que permite el Código Procesal Penal”.
La negociación entre la Procuraduría y H Solís se dio en presencia de representantes de la Contraloría General de la República, siempre que se cuente con la venia del juez penal.
Si bien la Contraloría y el Ministerio Público no estuvieron de acuerdo con la conciliación, lo cierto es que la decisión final fue del juez.
H Solís está en el ojo de la polémica luego que se dieran a conocer las filtraciones del Ministerio Público y del OIJ conocidas como caso “Cochinilla”, en el cual se revelan una serie de maniobras para obtener favores administrativos de parte de funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) a cambio de supuestas dádivas.
El problema radica en que ahora, la filtración del expediente completo, con transcripción de conversaciones privadas que se dieron a conocer por medios de comunicación de manera irregular, podrían afectar la legalidad del proceso judicial, y lejos de permitir la persecución de los supuestos delitos que espera acusados por la Fiscalía, lo que se puede generar es impunidad.
Por este proceso, actualmente descuentan cuatro meses de prisión los empresarios Mélida Solís de H Solís y Carlos Vargas, de MECO, acusados de encabezar y propiciar un supuesto desvío de pagos para sus empresas por obras que se emprendieron durante el presente Gobierno.
Dentro de los procedimientos penales, que siempre que se pueda buscan resarcir el daño, es absolutamente normal que se llegue a una conciliación. La posición de la Contraloría y el Ministerio Público es burocrática y no mira que, si van a juicio, pueden durar años y no agarrar nada al final, por muy diversos motivos. Más vale plata en mano que cien palomas volando. Me parece excelente evitar el juicio y cobrar la harina cuanto antes.
Citar Comentario