Aunque se sigue dejando de lado Batambal, un terreno con esferas de piedra in situ y una impresionante panorámica del Valle del Diquis, la buena noticia es que desde octubre pasado se están haciendo importantes trabajos en 3 sitios arqueológicos con esferas de piedra: Finca 6, Grijalba-2 y El Silencio.
Esos 3 sitios, junto con Batambal, pertenecen al Museo Nacional y fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, compromiso que exige hacer mejoras en ellos para hacerlos visibles a los turistas y estudiosos provenientes de todas las latitudes.
Como el presupuesto del Museo Nacional es insuficiente, además de tener que enfrentar la carga de la colección de microfauna abandonada por el Inbio hace algunos años, entonces se acudió a la Junta de Desarrollo del Sur para financiar con fondos no reembolsables por ¢373.390.625,51 el proyecto de ampliación de infraestructura para esos 3 sitios.
- LEA TAMBIÉN: Primer museo virtual de Costa Rica
- LEA TAMBIÉN: Museo Nacional reconoce error en intento por trasladar esferas de piedra
El sitio más beneficiado es Finca 6, que se encuentra entre Palmar Sur y Sierpe, donde se construirá un edificio con aula para actividades didácticas, una sala de exhibiciones, bodega, oficinas administrativas, servicios sanitarios y comedor de empleados, además de un laboratorio de arqueología, parqueo, cafetería y zona recreativa.
Además, tanto en Finca 6, como en Grijalba-2 y El Silencio, en el recorrido por el área arqueológica se emplazarán “escampaderos” con información y servicios sanitarios.
El presupuesto comprende ¢126 millones para el edificio en Finca 6 y el laboratorio de arqueología, que cubre 281 mts2. ¢182 millones serán para el parqueo para 25 vehículos en un área de250m2, una cafetería de 33m2, una zona verde para actividades educativas de 227m2 y paraderos: soportes para cédulas, escampaderos y servicios sanitarios 221,5m2. Además, ¢26 millones serán para gastos administrativos y permisos y ¢37 millones en servicios profesionales como aporte institucional.
El anuncio lo hizo el presidente de la República, Carlos Alvarado, este jueves en su visita a Finca 6, en su gira por la Zona Sur, donde también juramentó a miembros de la Comisión de Alto Nivel encargada de abordar la gestión y manejo de los sitios arqueológicos Batambal, El Silencio, Finca 6 y Grijalba-2.
Se espera que las obras concluyan en abril de 2019.
Comisión de Alto Nivel
Según informó el Ministerio de Cultura y Juventud, el 15 de enero pasado, el Presidente Alvarado juramentó la “Comisión de Patrimonio Mundial”, que será presidida por el mismo Alvarado y conformada por los jerarcas del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (RREE), Ministerio de Educación Pública (MEP) y la directora del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR).
El objetivo de esta Comisión de Alto Nivel es abordar de forma articulada e integral, todo lo relacionado con la gestión y manejo de los sitios Patrimonio Mundial que se encuentran en el cantón de Osa. A la vez, ser el enlace con el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, con el fin de cumplir con los requerimientos que este órgano internacional tenga en relación con los sitios.
Esta comisión será apoyada por un equipo técnico interinstitucional presidido por el MNCR, con el apoyo del MINAE, ICT, un representante de las universidades del Pacífico Sur, MEP y la Municipalidad de Osa.