10 de junio de 2023

José María Villalta firma pacto de 12 compromisos con el sector cultura

0

Según Villalta, se necesita “una revisión profunda del Ministerio de Cultura y Juventud”.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Mediante un evento en Senderos de Barrio Escalante, el candidato del Frente Amplio, José María Villalta, reiteró su pacto con el sector cultura, una de las prioridades en su gestión legislativa.

En un evento conducido por la diputada Paola Vega, disidente del Partido Acción Ciudadana y hoy militante del Frente Amplio, esta agrupación realizó una firma de doce compromisos con el sector cultura. “Queremos que ustedes se apropien de estas propuestas”, dijo el aspirante presidencial.

WhatsApp Image 2022 01 11 at 12.01.36 PM
En el orden usual: Una persona no identificada, la actriz y poeta Ana Istarú, Patricia Mora y José María Villalta.

“Los vamos a ejecutar de una manera amplia porque ustedes ya han esperado demasiado”, expresó Paola Vega en el acto que ella abrió con una charla breve.

“Un sector que sin duda ha estado y está muy golpeado por la crisis que estamos viviendo y un sector fundamental para la economía y para la sociedad(…), un sector que históricamente ha sido ninguneado en los presupuestos”, agregó posteriormente José María Villalta con evidente soltura y conocimiento de la realidad que vive el sector.

Mencionó la aprobación del proyecto de ley de emergencia cultural que él apoyó en conjunto con otros diputados e indicó que son unos cuantos parches para solucionar algunos problemas que enfrenta el sector, pero que se necesita una transformación del Ministerio de Cultura y Juventud.

Según Villalta, se necesita “una revisión profunda del Ministerio de Cultura y Juventud, que tiene muchas instituciones desconcentradas y que sigue operando de forma centralizada, y con un presupuesto que es vergonzoso”.

WhatsApp Image 2022 01 11 at 12.01.37 PM

El candidato del Frente Amplio planteó que la cartera de Cultura debe destinar sus escasos recursos para los espacios y manifestaciones artísticas nacionales, algo que se hizo durante los festivales de las artes de los dos años anteriores, pero que “esa debería ser una política central, no solamente como circunstancia de la pandemia”, según manifestó.

Además planteó que la cultura es fundamental para un país, para lograr encadenamientos económicos en comunidades con beneficios del turismo y las artes para los creadores de esas comunidades.

También se refirió a la relación entre cultura y educación, donde percibe a la primera como eje transversal en la segunda. Comentó que los docentes le cuentan que se corta el presupuesto y plazas para la educación musical y artística. “Queremos modelos de colegios artísticos, fortalecer los derechos culturales y una reforma constitucional que defina el acceso a la cultura como un derecho fundamental, que sea parte de la canasta básica”, agregó Villalta Flores-Estrada.

Asimismo mencionó la necesidad de promover más voces en la radio difusión cultural, el arte urbano y defender los derechos laborales de los trabajadores de la cultura. También habló de una ley completa de fomento audiovisual.

“Ha faltado un gobierno que ponga en su lugar al sector cultura y la importancia que tiene”, indicó Villalta.

Siga el video completo de la presentación:


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.