Jerarcas de salud se vacunan con AstraZeneca para dar ejemplo sobre su seguridad
En Costa Rica las autoridades de salud tomaron la decisión de usar esta vacuna entre la población más joven y la Pfizer para los adultos mayores.
Hoy empezó la vacunación con el inoculador de adenovirus a partir del chimpancé que fabrica la marca AstraZeneca y fueron las autoridades de la CCSS y el Ministerio de Salud los primeros en vacunarse para mostrar a la gente que la vacuna es segura.
Las dudas surgieron luego de que esta vacuna provocó en algunos pacientes coágulos de sangre y provocó complicaciones de salud y la muerte. Sin embargo, los estudios han encontrado que esos casos son “extremadamente raros” y corresponden a personas con otros problemas asociados.
En Costa Rica las autoridades de salud tomaron la decisión de usar esta vacuna entre la población más joven, que corresponde a los grupos primero (persona de primera respuesta: médicos, policía, bomberos, etc.) y tercero (personas no mayores de 58 años).
El acto de vacunación se realizó hoy al mediodía en el Centro de Desarrollo Social (CEDESO), frente a Clínica Marcial Fallas, con la presencia del Ministro de Salud, Daniel Salas -quien fue el primero en recibir la vacuna- y el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, entre otros jerarcas.
En Costa Rica se reciben dos vacunas contra la Covid-19: la de Pfizer y la de AstraZeneca. La primera tiene una efectividad del 95% y se produce con ARN modificado, mientras la segunda ronda el 70% de efectividad con adenovirus de chimpancé.
El país compró ambas marcas para inmunizar al 100% de la población adulta, unos 3.6 millones de personas. Además, recibe del fondo Covax de la Organización Mundial de la Salud una parte de ellas, aunque también compradas.