Jerarca del ICE: Decidimos no comprar a generadores privados porque no los necesitamos
Presidenta ejecutiva del ICE defiende la decisión de no renovar contrato a varias plantas privadas de generación eléctrica con varias razones, una de ellas es que eso aumentaría los precios.
En respuesta a un titular del periódico La Nación que reza “ICE obliga a apagar plantas privadas de generación eléctrica”, la presidenta ejecutiva del ICE, Irene Cañas, respondió que se trata de contratos que no renovaron porque no necesitan comprar esa electricidad.
Este periódico, caracterizado por su férreos y persistentes ataques al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), afirma que el ICE “obliga” a apagar sus plantas a “generadores de energía limpia y barata”.
No obstante, Cañas informa que “el reportaje hace referencia a una decisión que tomamos de no comprar electricidad a una serie de empresas cuyos contratos de compra de energía vencieron”.
Según el reportaje, tres empresas de energía eólica e hídrica cerraron en el 2020 y otras cuatro cerrarían en el 2021, porque la ley las obliga a vender su producción solamente al ICE. Afirma que $47 millones quedarán sin uso si no logran renovar contrato con su único cliente.
Según la máxima autoridad del ICE la decisión fue tomada por varias razones, entre las que destaca que no la necesitan, “porque en estos momentos la demanda de energía está cubierta. Tenemos una sobreinstalación de 3750 Mw instalados, y la demanda máxima no supera los 1670 MW.”
Además, la jerarca explica que el próximo año es “el año de la niña”, es decir, que se espera bastante agua para generar las plantas del ICE.
“Si no necesitamos esa energía no tendríamos por qué comprarla”, es enfática Irene Cañas.
Además arguyó que no se incumple la ley en ninguna circunstancia, porque son contratos vencidos que no se renovaron, en su mayoría a hidroeléctricas que -de paso- no producen electricidad en el verano.
Durante décadas los sindicatos del ICE y organizaciones sociales han reclamado fervientemente que a esta institución se le han obligado a comprar energía aunque no la necesite en favor de grandes inversionistas privados, lo que encarece la electricidad.
Así lo confirma Cañas: “Si el ICE hubiera renovado estos contratos, en las mismas condiciones, lo único que generaría es un aumento de las tarifas. Intentamos renovarlos en condiciones más favorables, pero no fue posible porque la Aresep tiene una tarifa fija para estas plantas“. La jerarca dijo que lamentablemente la Aresep obliga a tener una tarifa única para invierno y para verano, lo que evidentemente resulta contradictorio para los intereses del ICE.
El ICE anunció hace unos días una disminución en los precios de la electricidad que ronda el 14%. Además, al finalizar el año el país celebra que más del 98% de la energía que necesita el país se hace con fuentes renovables o energías limpias que no producen contaminantes por hidrocarburos.
“Como autoridades públicas estamos llamadas a cuidar los recursos financieros de las instituciones que presidimos; y a tomar decisiones que permitan la sostenibilidad de las mismas”, agregó.
1 thought on “Jerarca del ICE: Decidimos no comprar a generadores privados porque no los necesitamos”