IVA será eliminado al sector construción desde este miércoles y hasta agosto de 2021
Según informó el Ejecutivo, posterior a esa fecha entrará un proceso gradual de rebajos porcentuales.

Este miércoles es publicada la reforma que permitirá exonerar al sector construcción del IVA hasta el 31 de agosto del 2021.
La medida busca incentivar al sector para reactivar la economía y generar más empleos ante la situación de pandemia que se vive.

Según informó el Ejecutivo, posterior a esa fecha entrará un proceso gradual, en donde se aplicará una tarifa del 4%, del 1 de setiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022, inclusive; y una tarifa del 8% del 1 de setiembre de 2022 al 31 de agosto de 2023, inclusive.
La reforma establece que “todos los servicios de ingeniería, arquitectura, topografía y construcción de obra civil, prestados a proyectos registrados y/o visados por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica independientemente de la fecha de registro y visado”.
A partir del 1 de setiembre de 2023, todos estos servicios pasarán a estar gravados con la tarifa general del 13%.
Esta reforma fue firmada por el presidente Carlos Alvarado y el ministro de Hacienda Elián Villegas el pasado 11 de setiembre y entrará en vigencia este miércoles 16 de setiembre.
OTROS CONTENIDOS:
- Mientras su hijo alerta de reinfecciones de Covid la ministra del MEP permite desuso de mascarillas en centros educativos
- Todos los ex presidentes solicitan a Chaves no apadrinar candidatura de Nicaragua al SICA
- Comisión de Vacunación aprobó vacuna Covid-19 pediátrica desde los 6 meses de edad
- Corte Suprema estadounidense anula derecho al aborto en ese país: el legado Trump
Según Presidencia, “en el mes de agosto, la versión original de esta reforma fue vetada por el Ejecutivo con el fin de corregir un error que se había cometido en la redacción sobre el escalonamiento de la exoneración del IVA a los proyectos de construcción. El Gobierno propuso en ese momento una nueva redacción para evitar perjuicios al sector construcción, la cual fue aceptada por los diputados y diputadas.”