Israel enfrenta diferencias con España y Colombia al querer exigir restricción de la libertad de expresión

Israel enfrenta diferencias con España y Colombia al querer exigir restricción de la libertad de expresión
Haga clic para compartir en su red preferida:

Israel enfrenta diferencias con España y Colombia por posiciones políticas y desacuerdos sobre la guerra que el país judío enfrenta contra Hamás y otras organizaciones palestinas que definen como terroristas.

El Gobierno ha rechazado “tajantemente” las “falsedades vertidas” en el comunicado de la Embajada de Israel sobre algunos de sus miembros y asegura que no acepta insinuaciones infundadas sobre sus ministros pudiendo cualquier político “expresar libremente posiciones” como representante de un partido.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores alega que la posición del Gobierno en su conjunto con respecto a los ataques terroristas perpetrados por Hamás es clara: “Condena tajante, exigencia de liberación inmediata e incondicional de rehenes y reconocimiento del derecho de Israel a defenderse dentro de los límites marcados por el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario”, expone.

EuropaPress 5498198 ministro asuntos exteriores union europea cooperacion funciones jose manuel
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, durante una entrevista para Europa Press, a 10 de octubre de 2023, en Madrid (España); Alejandro Martínez Vélez.

Así, el Gobierno ha expresado reiteradamente la necesidad de distinguir a la población palestina del grupo terrorista Hamás, de proteger a la población civil de Gaza y la necesidad “imperiosa” de mantener los suministros básicos indispensables para el bienestar de dicha población.

Finalmente, el comunicado expone que el Ejecutivo reitera que la única solución viable para alcanzar una situación de paz y estabilidad en la región es la solución de dos Estados que coexistan en paz y seguridad, “tal y como ha sido avalado por Naciones Unidas”.

La reacción del Ejecutivo español llega tras el comunicado difundido este lunes por la Embajada de Israel en España condenando “enérgicamente” las declaraciones “inmorales” alineándose con el grupo terrorista Hamás realizadas por “ciertos miembros” del Gobierno español, al tiempo que ha pedido al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, que las condene inequívocamente”.

Israel considera “profundamente preocupante” que mientras está de luto por la muerte de más de 1.400 personas y el secuestro de más de 150 civiles por parte de Hamás “ciertos elementos dentro del Gobierno español han optado por alinearse con este terrorismo” que ha equiparado con Estado Islámico.

“Estas declaraciones no solo son absolutamente inmorales, sino que también ponen en peligro la seguridad de las comunidades judías de España, exponiéndolas al riesgo de un mayor número de incidentes y ataques antisemitas”, ha prevenido la legación diplomática.

Colombia no ha expulsado al embajador israelí

El ministro de Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, ha aclarado este lunes que el Gobierno no ha expulsado al embajador israelí en Bogotá, Gali Dagan, y que sigue manteniendo relaciones con Israel tras un rifirrafe diplomático por la posición colombiana con respecto al conflicto con la milicia palestina Hamás.

“Las relaciones con Israel se mantendrán si este país así lo desea. Nuestros principios constitucionales nos enseñan y mandan respetar el Derecho Internacional. Algo que debe ser de doble vía”, ha indicado Leyva en la red social X, antes conocida como Twitter.

En este sentido, el titular de Exteriores colombiano ha asegurado que “las relaciones respetuosas entre Estados siempre serán bienvenidas”. “Se aspira y se indica que la cordura de las palabras y respeto al presidente Petro son obligatorias en las relaciones diplomáticas”, ha agregado.

El Gobierno de Israel anunció el domingo la suspensión de las exportaciones de equipos de seguridad a Colombia en represalia por las “declaraciones hostiles y antisemitas” del presidente colombiano, que equiparó las acciones israelíes sobre la Franja de Gaza con las de la Alemania nazi.

“Al presidente de Colombia no se le insulta”, resaltó Gustavo Petro en respuesta, agregando que si era necesario “suspender relaciones exteriores con Israel” se hacía.

“No apoyamos genocidios”, sentenció entonces el mandatario colombiano.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Leave a Reply

Your email address will not be published.

%d