Isla San Lucas recibirá turistas con celdas renovadas
La isla ha recibido notables transformaciones que le rejuvenecen ahora en su papel de parque nacional.
En busca de conservar uno de los mayores atractivos de la isla como son los cientos de escritos y dibujos en las paredes de las celdas de la antigua prisión, estas recientemente fueron renovadas para permitir a los visitantes seguir disfrutando de este pedacito de historia de forma segura.
La isla de San Lucas está ubicada en el Pacífico frente a las costas de la ciudad de Puntarenas, funcionó entre 1873 y 1991 como prisión y actualmente, es considerada patrimonio histórico-arquitectónico del país por lo que sus edificaciones se han mantenido en constante restauración desde el 2012.
Cada una de las celdas fue valorada específicamente para decidir cuál sería el reforzamiento más adecuado y respetuoso con su tejido histórico, en busca de mantener la integridad histórica y patrimonial de las edificaciones.
En este sentido el Centro de Patrimonio Cultural supervisó las obras y veló por una intervención respetuosa que preservara los grafitis que representan un testimonio histórico de lo vivido por los privados de libertad.
“Este fue un proyecto donde se utilizó tecnología de vanguardia, como es la fibra de carbono en las paredes, evitando un reforzamiento invasivo y manteniendo el aspecto ruinoso, pero, a la vez seguro”, afirmó Óscar Salas, arquitecto a cargo de la supervisión y asesoría por parte del Centro de Patrimonio Cultural.

Asimismo, las obras también incluyeron la rehabilitación de un pasadizo de escaleras de cemento que comunican el patio central con una de las celdas ubicada bajo nivel bajo otra celda.
De igual forma se restauró el foso cuya construcción fue pensada como tanque para recolectar el agua lluvia pero que terminó siendo celda de tortura.
Este fue un hallazgo realizado en la restauración cuando abrieron un boquete que estuvo clausurado por años, ahora el visitante podrá utilizarlo y será parte del recorrido, haciéndolo más ameno e interesante.
Por otra parte, Isla San Lucas destaca por contar con dieciséis puntos de códigos QR convirtiendolo en el primer destino turístico con esta tecnología en el país.
Los usuarios escaneando el código podrán encontrar información de la historia, la flora y la fauna de cada uno de los senderos o sitios arquitectónicos o naturales de la isla, y con esto poder contar la opción de un tour auto guiado así como fotos y videos del lugar.
Ahora queda esperar a que pronto la visitación abra nuevamente para lo que se está determinando el aforo adecuado.
El costo de la entrada será de ¢1.130 colones para nacionales y $12 dólares para extranjeros; además, las embarcaciones deben pagar un monto que varía según su capacidad y si sean o no operadores turísticos. Para poder visitarla, se debe reservar el boleto de ingreso en línea, mediante la página web del Sinac.
1 thought on “Isla San Lucas recibirá turistas con celdas renovadas”