28 de marzo de 2023

Inversión social no redituable: AyA construirá 13 acueductos en pueblos indígenas

La inversión es muy alta y no redituable económicamente para la entidad, pero traen beneficio humanos a las personas de esos pueblos alejados.

Comparta en


Según Acueductos y Alcantarillados, al finalizar el 2020 entregará un total de 13 acueductos en comunidades indígenas, en beneficio de 3.300 personas y con una inversión de ₡1.228 millones.

Además, la institución informó que durante los últimos 5 años ha construido 18 acueductos en territorios indígenas con una inversión de ₡1.760 millones para beneficio de 10.000 personas.

Estos acueductos buscan brindar agua potable a los pobladores para evitar muchas enfermedades comunes por esa causa.

Las comunidades

Los proyectos beneficiarán a 3.300 personas en los territorios de Telire (4 acueductos en comunidades cabécares), Punta Burica (3 construcciones en comunidades Ngäbe), Salitre (cultura Bribri), Bribri de Talamanca, Tayní, Térraba y Zapatón (cabécar y bribri).

Durante el 2019, se inauguraron proyectos en los territorios indígenas de Punta Burica (comunidad Ngäbe), cerca de la frontera con Panamá, y Maleku en la zona norte.

La inversión es muy alta y no redituable económicamente para la entidad, pero traen beneficio humanos a las personas de esos pueblos alejados.

Es el caso de las comunidades cabécares de Alto Bley y Bekbatä, en Telire de Talamanca, donde habitan 110 personas, y la construcción implica trasladar tanques, tubería, accesorios y funcionarios en varios viajes de helicóptero de hasta media hora.

También se analizan varios proyectos para el 2021, como el caso de Rey Curré y Nairi Awaru.

“Impulsamos un cambio de paradigma en la gestión de proyectos para los pueblos y territorios indígenas, donde se contemplen los derechos culturales y el respeto a la legislación internacional y nacional en esta materia, lo cual es posible también gracias a la articulación con otras instituciones y ministerios”, resaltó Yamileth Astorga, jerarca del AyA.

La cartera de inversiones en comunidades indígenas se financia con el apoyo del Fondo de Asignaciones Familiares (Fodesaf), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cooperación Española, y recursos propios AyA, según informó la institución.

Comunidades beneficiadas este 2020:

Prov.TerritorioComunidad (₡)Pob.
LimónTayníKuchey 61,600,00088
LimónBribriAckberie132,600,00086
LimónTelireAlto Bley 33,630,00062
LimónTelireBekbatä 32,580,00053
LimónTelireMonte Verde 39,000,00044
LimónTelireBotu Bata 45,650,00071
PtarenasSalitreLas Rosas 80,000,000350
Ptarenas SalitrePuente, Bakömdi
y Buena Vista
 122,500,000445
Ptarenas TérrabaSan Antonio 167,000,000680
Ptarenas Punta BuricaCaña Blancal 90,025,00050
Ptarenas Punta BuricaVista de Mar 100,620,000150
Ptarenas Punta BuricaLa Palma 155,285,00050
SanJoZapatónZapatón 167,500,0001,182

Comparta en


1 thought on “Inversión social no redituable: AyA construirá 13 acueductos en pueblos indígenas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.