La intromisión de la presidenta de la CCSS en operación de trasplante de órgano a paciente del Hospital Calderón Guardia ha generado molestia e indignación entre los ciudadanos.
El pasado Día del Padre este hospital tuvo una jornada extensa de trasplante de órganos a varios pacientes, momento que aprovechó Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, para realizar autobombo e incursionar en el momento justo en que realizaban un trasplante de órgano a un paciente.
Los doctores especialistas reaccionaron con sorpresa al ver a Esquivel ingresar en la sala de operación con equipo de camarógrafos, no se sabe si en condiciones de completa esterilización o si se tomaron al extremo las medidas que exige una operación de alto riesgo como esta. Culturacr.net consultó a Prensa de la CCSS, pero aún no tenemos respuesta.
El video fue compartido en la cuenta oficial de Tik Tok de la CCSS, desde donde lo descargamos para compartirlo en Youtube:
“Un irrespeto absoluto. Una abogada, ingresando en una sala de operaciones en medio de una cirugía, con equipo de filmación”, expresó una lectora en redes sociales.
La molestia también se da porque, según algunas personas, Marta Esquivel hace un autobombo con los logros de una institución que más bien pone en riesgo de quiebra a partir de sus medidas financieras.
Cierre de la unidad del Hospital México
La ministra de Salud, Mary Munive, ordenó el cierre de la Unidad de Trasplantes del Hospital México porque, según informó ella, no cumplía con los estándares promedio de éxito en sus operaciones. Esa situación ha generado un recargo en la unidad respectiva del Hospital Calderón Guardia, el otro hospital que realiza estas operación de alto nivel.
El Calderón Guardia incluso ha incursionado en operaciones con trasplante de donante vivo, gracias al esfuerzo de la CCSS desde años anteriores por invertir en la capacitación de sus profesionales en Corea del Sur.
Los trasplantes de órganos empezaron hace unas tres décadas con el finado Dr. Longino Soto Pacheco, pionero del tema en Costa Rica. Desde entonces la CCSS ha invertido grandes sumas para tener equipos de operación de alto nivel y salvar cientos de vida, así como mejorar la calidad de vida de muchísimos pacientes. Este programa es una obra que tiene décadas de existir y de funcionar con éxito, no es una cosa novedosa en ningún sentido.
Preguntas a la CCSS
Enviamos estas preguntas al Departamento de Prensa de la CCSS y esperamos respuestas.
1) La señora Esquivel ingresó en condiciones de completa esterilización o si se tomaron al extremo las medidas que exige una operación de alto riesgo como esta?
2) ¿Tenía autorización del paciente para ingresar a su operación?
3) ¿Tenía autorización del equipo médico de especialistas que realizaban la operación?
4) ¿La distracción de un extraño en una sala de operaciones puede conducir a un error lamentable como en este caso? ¿Qué dicen los especialistas y la CCSS como institución? ¿Qué posición hay al respecto?
5) ¿Con qué necesidad intervenir en una operación distrayendo al personal y en esas condiciones para dar a conocer algo que se puede hacer desde la distancia, la máxima consideración al paciente y el cuidado máximo que se requiere?