Intendente de la SUPEN habría renunciado por falta de requisitos en nombramiento previo
Los cuestionamientos al intendente de la SUPEN vienen desde atrás por supuestos nombramientos sin cumplir requisitos.
El intendente de la SUPEN, Adrián Pacheco, se vio obligado a renunciar ante cuestionamientos por su nombramiento supuestamente irregular como director de la División de Planificación y Normativa de la Superintendencia de Pensiones (SUPEN).
Adrián Pacheco Umaña es actualmente intendente de la SUPEN después de ser nombrado sin un concurso y eso también ha sido controversial.
Intendente de la SUPEN en la mira
El nombramiento fue cuestionado como una conducta de puertas giratorias, porque Pacheco Umaña había sido subalterno del presidente del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), Alberto Dent, quien además fue cuestionado por aparentemente tener participación e intereses en el servicio del negocio fiduciario, donde incluso tiene su propia empresa de asesoría en el tema.
Dent explicó a Culturacr.net, mediante los encargados de prensa, que legalmente la directiva de Conassif está autorizada para realizar el nombramiento de manera directa sin concurso alguno. El artículo 172 de la Ley Reguladora del Mercado de Valores, Ley N° 7732, establece que tanto el intendente como el superintendente “serán nombrados por el Consejo nacional, por mayoría de al menos cinco votos, por períodos de cinco años y podrán ser reelegidos cuantas veces lo acuerde el Consejo nacional”. Además, no hay ninguna exigencia para hacer ese nombramiento mediante un concurso público.
En el nombramiento de Pacheco en el puesto previo, los cuestionamientos principalmente hablan de “irregularidades como falta de atestados, experiencia, fallos en pruebas técnicas y otros son parte de las denuncias”.
Además, se implica a “la superintendente Rocío Aguilar por, aparentemente, cambiar las reglas del proceso para, presuntamente, beneficiar a un candidato”. (Sigue abajo…)
Según informó el medio La Reacción, en una investigación de auditoría se habría encontrado que no tenía requisitos para fungir como director de División de Planificación y Normativa de la SUPEN porque “durante la prueba técnica se presentaron situaciones injustificadas como, por ejemplo, que se variaron sobre la marcha, las condiciones para una entrevista técnica por una “no puntuada” (sin grabación, sin temario, de carácter subjetivo y sin la supervisión del departamento de Recursos Humanos), tal como consta en el informe de la Auditoría Interna del Conassif“.
El informe de la Auditoría dice que “…se debe reiterar que no se llevó a cabo una entrevista técnica. Lo que se realizó fue un conversatorio con cada uno de los finalistas que no tuvo puntuación”.
Lo grave fue que aparentemente esa entrevista fue el único criterio en que se basó Rocío Aguilar para determinar el nombramiento.
Además, Pacheco Umaña “incumplía con el requisito de tener cinco años de experiencia en cargos de jefatura, pues su labor era de coordinación y asesoría, y nunca tuvo personal a cargo“, según el artículo de La Reacción. Pero, “Pacheco habría presentado una declaración jurada en que afirmaba contar con los cinco años de experiencia en puestos de jefatura“.
Procedimiento administrativo
Auditoría recomendó realizar un procedimiento administrativo contra Adrián Pacheco y, con solamente tres meses en el puesto, renunció. Pero luego, a pesar de esa actuación cuestionada, el pasado 12 de agosto fue nombrado como Intendente de la SUPEN.
Es decir, según se colige, “el Conassif no investigó ni sancionó a Pacheco por haber mentido en una declaración jurada sobre su carencia de experiencia en cargos de jefatura”, según informó el medio de comunicación citado.
La SUPEN defendió frente a Culturacr.net que el jerarca “reúne los atestados académicos, técnicos y profesionales, las competencias, las habilidades personales y de liderazgo necesarias para desempeñar dicho cargo, y cuenta con una amplia y reconocida experiencia profesional, por lo que teniendo en cuenta sus condiciones profesionales, de experiencia y de idoneidad para el cargo”.
Antes de esos dos nombramientos, como director y como intendente, Pacheco se desempeñó en los últimos 8 años como “Asesor Macro” prudencial del Conassif, “puesto en el que ha sido responsable de valorar y asesorar al Consejo sobre diversos temas, entre ellos la aprobación y modificación de la normativa del sistema financiero y herramientas técnicas de regulación y supervisión financiera para los sectores de banca, valores, seguros y pensiones”, según defendió Dent.
Presidente Rodrigo Chaves se lava las manos

En conferencia de prensa se le preguntó al presidente Rodrigo Chaves sobre ese nombramiento cuestionado, pero el mandatario dijo que es “respetuoso de la ley y de la separación de las distintas competencias en el país me tengo que quedar callado sobre el caso específico”.
Sin embargo, tanto la ministra de Trabajo, Marta Esquivel, así como el presidente del Banco Central, Róger Madrigal son miembros del Conassif, órgano que escogió a Pacheco.
También se sabe que tanto el presidente Chaves, como Rocío Aguilar y el mismo Adrián Pacheco son miembros de la Academia de Centroamérica, una organización privada de profesionales ligados a la economía y las finanzas cuyo pensamiento es muy particular y se asume como liberalismo económico, pro privatización y a favor de la reducción del estado, así como de la participación de los grandes capitales en los grandes negocios que administra el estado con perspectiva social.