4 de junio de 2023

Inteligencia artificial: Un recurso que debe ser utilizado con responsabilidad

0

Por medio de una iniciativa Costa Rica pretende fomentar el uso ético de la IA.


Haga clic para compartir en su red preferida:

La inteligencia artificial (IA) es un conjunto de tecnologías que buscan replicar algunas de las capacidades del intelecto humano. Se puede utilizar en diferentes ámbitos como la salud, educación, finanzas, etc.

Jorge Arturo Vargas, uno de los investigadores del Tecnológico de Costa Rica considera que la definición de IA aun continua transformándose, pues su creación podría tener varios objetivos:

“El tema de la inteligencia artificial se empieza a complicar desde la mera definición, pero básicamente hay dos ángulos sobre el cómo se ve la inteligencia artificial. Desde uno de ellos, que algunos críticos han llamado inteligencia artificial débil o precavida, se pretende cada vez crear mejores herramientas para darle más poder a la mente humana, pero no se pretende reemplazar, simplemente se busca aprovechar el poder enorme de las computadoras y de técnicas matemáticas más avanzadas y de algoritmos más complejos para hacer cosas que antes eran inimaginables. Pero hay otra definición, que sí pretende que la computadora es, de alguna manera, un modelo básico de las herramientas cognitivas humanas y que por lo tanto es perfectamente factible que una computadora lleve a cabo todas las tareas cognitivas que lleva a cabo una mente humana, como el procesamiento del lenguaje natural y el manejo de imágenes mentales que son exclusivas de la mente humana”, explica Vargas.

Bioluminiscencia tour Costa Rica

Actualmente la inteligencia artificial permite automatizar diversos procesos. Diariamente podemos estar en contacto con ella e incluso sin darnos cuenta. Por ejemplo cuando ingresamos a algún motor de búsqueda en internet, este se encarga de recolectar detalles del usuario para luego brindar recomendaciones relacionadas con los sitios que se visitaron.

En el área educativa la IA es efectiva para desarrollar prácticas de aprendizaje y enseñanza innovadoras. Además de crear una planificación de acuerdo a las capacidades y habilidades del estudiante en específico.

Las empresas la utilizan para reclutar personal, por medio de tecnología pueden analizar los datos de los postulantes e ir descartando automáticamente a todos aquellos que no cumplan con los requerimientos del puesto. Como vemos la inteligencia artificial es beneficiosa en muchos aspectos y facilita las tareas de los seres humanos.

Sin embargo, a pesar de los beneficios que la IA pueda generar en nuestro día a día, también supone algunos riesgos que deben ser analizados con detalle. Se debe respetar la privacidad de cada persona, evitar la exclusión de individuos y por supuesto conocer sus límites.

Su evolución continúa a pasos agigantados y ya son muchos países que se suman a la utilización de esta tecnología. Costa Rica es parte de ellos y por medio de una iniciativa busca que el uso de la inteligencia artificial se realice de manera ética.

Su uso ético en Costa Rica

En el pasado mes de setiembre, Costa Rica se unió a la iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que presentó el proyecto fAIr LAC Costa Rica el cual tiene como fin promover, educar y regular el desarrollo y uso ético de la inteligencia artificial.

De esta manera nuestro país se convierte en un pionero en Centroamérica en dar paso a la regulación y adopción responsable de las nuevas tecnologías. Actualmente fAIr LAC cuenta con sedes en México, Colombia, Uruguay y ahora también en Costa Rica.

En el país, la iniciativa tendrá tres ejes de acción:

Red de expertos: Comunidad que transmitirá su conocimiento y ayudará a sensibilizar a la población sobre las oportunidades de la IA y la importancia de su uso responsable, con un enfoque educativo.

Soluciones: Consistirá en el desarrollo de herramientas que mitiguen los riesgos éticos y permitan mejorar la calidad de la tecnología en el país.

Comunicaciones: El hub se enfocará en posicionar la conversación sobre inteligencia artificial en el país, y sus posibles usos.

El proyecto fAIr LAC Costa Rica se presentó en un evento virtual, en el que Carlos Alvarado, Presidente de la República y Mauricio Claver-Carone, Presidente del BID, compartieron sus perspectivas sobre los últimos desarrollos de inteligencia artificial, y las implicaciones que esta tecnología puede tener.

“Estamos muy agradecidos y felices de ser parte de esta iniciativa del fAIr LAC, que busca promover el uso ético y responsable de la tecnología, en particular de la inteligencia artificial, tanto en política pública como en el ecosistema emprendedor. Sin duda, la forma en como está concebida esta iniciativa no solo permitirá impulsar las pymes del sector de tecnología, sino que permitirá potenciar la inversión extranjera directa y, en consecuencia, fomentar el empleo de calidad en el país para nuestros jóvenes”, indicó el Presidente Carlos Alvarado.

La transformación digital y tecnológica en el país continúa avanzando y con este tipo de proyectos se espera que beneficie el talento humano, emprendimientos, empresas, política, entre otros ámbitos.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.