Las instituciones públicas mejor calificadas por los costarricenses son las universidades, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, en ese orden de mayor a menor calificación, según el estudio realizado en marzo por el Idespo de la Universidad Nacional.
Según el estudio las universidades tienen una calificación promedio de 7,75, las empresas privadas tienen un 7,01, el Poder Ejecutivo 6,51 y el Poder Judicial con un 6,22.
Caso contrario sucede con las municipalidades (5,6), la Asamblea Legislativa (5,45), los sindicatos (4,9) y los partidos políticos (4,3), que preservan su mala calificación, como ha sido usual en los últimos años.
El Poder Legislativo (Asamblea Legislativa) (-0,78) y el Poder Ejecutivo (-0,66) fueron las instituciones que más descendieron en la calificación, según el estudio.
Por otra parte, el estudio encontró que las personas más desconocidas de la administración de Rodrigo Chaves son Natalia Díaz (ministra de la Presidencia, 20,6% no la conocen), así como Nogui Acosta (ministro de Hacienda, 16,5% no lo conocen). El caso contrario son los ministros de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, así como la de Educación, Ana Katharina Müller.
También son Díaz (6,3) y Acosta (6,1) quienes tienen menor calificación en cuanto a su labor en el Gobierno. Todos los funcionarios, así como el Gobierno, presentan un descenso en la calificación que otorgan los costarricenses entre -0,52 (Luis Amador) y -0,81 (Natalia Díaz), en términos porcentuales sería -5,2% y 8.1%.
Uno de los datos más relevantes de este estudio tiene que ver con la aceptación del autoritarismo en los costarricenses.
Los datos coinciden con otras encuestas de opinión pública y respalda las preferencias de los costarricenses.