9 de junio de 2023

Ninguna de 267 instituciones del estado tiene seguridad cibernética óptima: Fatal están ICT, Micitt y Minae

0

Al menos 7 de cada 10 instituciones del estado tienen una ciberseguridad mala o básica.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Según la Contraloría General de la República (CGR), ninguna de las instituciones del estado tiene un sistema informático ÓPTIMO y apenas un 10,2% de ellas alcanza la categoría de AVANZADO, entre ellas, por supuesto, las del sistema financiero nacional.

CURSO ESCRITURA CULTURACR COSTA RICA

El estudio especial de la CGR buscó “determinar el nivel de aplicación de prácticas de seguridad de la información en 267 instituciones, dando énfasis en los aspectos relevantes de ciberseguridad y la identificación de oportunidades de mejora” (negrillas del original de la CGR).

Instituciones del estado no resguardan información

En un nivel INTERMEDIO se encuentran entidades de planificación urbana y vivienda, telecomunicaciones (ICE), así como sector social y pensiones, lo que representa un 18,7% del total (casi 2 de cada 10). En total, 3 de cada 10 cumplen con los niveles aceptables de seguridad cibernética.

La gran mayoría (un 34,1%) de las entidades estatales analizadas por el órgano contralor están en el nivel BÁSICO; entre otras se incluyen en este nivel de seguridad cibernética cultura, educación, correos, salud pública, infraestructura y transporte, agropecuario, Poder Legislativo, Tribunal Supremo de Elecciones, Seguridad, Poder Judicial, municipalidades, Planificación y Presidencia.

Y es alarmante que casi 4 de cada 10 (un 37% de ellas) apenas está en un nivel INICIAL y corresponde principalmente a instituciones del estado en innovación, ciencia y tecnología, así como del sector turismo y protección del ambiente.

Acá el detalle:

Instituciones del estado sin seguridad cibernética óptima.
Fuente y elaboración: CGR.

Entre las que se encuentran en un nivel inicial y básica suman un 71,1%, es decir, 7 de cada 10 instituciones del estado apenas aplican algunos requisitos de seguridad en sus recursos de Internet.

“En términos generales, los resultados reflejan que el sector público se encuentra en los niveles más bajos de aplicación de dichas prácticas. Resulta indispensable disponer de información sobre este nivel, así como los desafíos a nivel nacional e institucional, con ello la Administración puede tomar decisiones para resguardar la información y brindar la continuidad de los servicios públicos”, explica la CGR.

El órgano contralor también midió recientemente la eficiencia y buenas prácticas con que cerca de 100 instituciones actúan frente a las auditoría de esa institución, y en ese rubro algunas municipalidades y el Minae -otra vez- quedan también muy mal parados.

Más detalles de este estudio en este enlace o en la infografía a continuación:


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.