27 de marzo de 2023

Insisten con quitar al CNP exclusividad para abastecer centros educativos

Última versión del proyecto es de la fabricista Nidia Céspedes.

Comparta en


Ovidio Vargas. El Consejo Nacional de Producción lamentan que la Comisión de Asuntos Agropecuarios se reviva el proyecto de ley para reformar el artículo 9 del CNP, de esa forma se abriría el mercado del PAI para que las juntas puedan comprar a cualquier proveedor fuera de la institución.

Según el presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP), Ángel Jiménez, es la tercera vez que en estos cuatro años de Asamblea Legislativa, se presenta un proyecto de ley para reformar el artículo 9 de la ley orgánica de la institución.

Esta versión 3.0, se encuentra en el expediente 21.648, presentado por la diputada Nidia Céspedes, del bloque de Nueva República.

“Desde el Consejo Nacional de Producción lamentamos que sea haya reactivado el proyecto que busca reformar el artículo 9 del CNP, en este artículo se establece la exclusividad para que las instituciones públicas tenga que comprar los alimentos a los productoras y productores del país”. Afirmó Angel Jiménez.

El principal riesgo que señala el jerarca, se debe a que la apertura de este mercado es una oportunidad y ventana de comercialización justa para nuestros productores que tienen que competir en un mercado abierto boraz y abierto a las importaciones.

La apertura del mercado ya fue previamente criticado por la FAO, en el que se señala que atenta contra la seguridad alimentaria, ya que el mercado está dominado por tres cadenas de supermercados que se reparten un 80% del mercado.

Además, los diputados de la comisión de Ciencia y Tecnología votaron en contra del proyecto ya que atenta contra el agro costarricense, debilitado por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, ya que se importan granos y carnes libres de impuestos.

Comparta en


2 thoughts on “Insisten con quitar al CNP exclusividad para abastecer centros educativos

  1. El C. N. P. Lo vienen debilitando desde hace muchos años, recuerdo en los años del 1972 en adelante los estancos con sus precios bajos accesibles a todo el Pueblo, el CNP compraba directamente a los agricultores y vendía en los locales que tenían llamados Estancos del CNP, a precios accesibles directamente al pueblo no había intermediarios, el pueblo era el beneficiario. Ellos abastecian los comedores de las escuelas quienes tenían suficientes productos para la alimentación de los educandos. Por malas desicines del gobierno en turno los estancos del CNP fueron cerrados y una cadena de super mercados tomó los puntos donde estaban los Estancos, encareciendo los productos y afectando al consumidor y a los centros Escolares. No había intermediarios, hoy en día hay que comprar en negocios particulares no directamente a los productores lo que encare se los productos y la calidad de los mismos es regular. Los intermediarios le compran barato a los agricultores y revenden a los negocios los cuales venden a las escuelas quienes los pagan a un monto superior ya que no es una venta directa. Necesitamos volver a ese modelo., CNP financiaba y compraba a los agricultores el CNP distribuía los productos en los Estancos, que a su vez proveía a las, escuelas además de vender al Público en General a precios accesibles en los estancos. Debemos volver a, ese modelo

  2. Mientras mas responsabilidades le quiten al CNP, mas fácil cerrarlo y asi poder vender la fabrica en pagos de polaco. Las falencias del PAI deberían preocuparse por fortalecerlas con equipo y personal, tanto de distribución como de administración, es un negocio redondo del que se benefician un poco de intermediarios o uno al menos, quien igual va a ofrecer precios mas bajos al principio y luego los sube a su antojo como pasa siempre con los contratos del estado y sus instituciones. La calidad es el gran problema al que se van a enfrentar las Juntas Administrativas y al abuso de los precios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.