Inseguridad y corrupción desplazan al costo de la vida como principal problema nacional

Inseguridad y corrupción desplazan al costo de la vida como principal problema nacional
Haga clic para compartir en su red preferida:

El estudio de opinión del CIEP revela, en sus dos últimas ediciones que la inseguridad y corrupción se presentan como los problemas nacional que más afectan en el imaginario costarricense.

Tanto en la encuesta de abril como la más reciente salida hoy, 20 de setiembre de 2023, la inseguridad y la delincuencia es el problema que más preocupa a la ciudadanía. En abril el segundo lugar lo ocupaba el costo de la vida, pero ahora cedió su campo a la corrupción. El tercero era el desempleo.

Según el estudio, el 27,8% de las personas considera que la inseguridad y delincuencia son hoy el principal problema del país, seguido de la corrupción con un 16% y el desempleo con un 13,2%. El costo de la vida y la situación económica siguen latentes con un 12,8%.

Durante el año 2022 (marzo, agosto y noviembre), el principal problema era el costo de la vida y la situación económica, que habían desplazado a la corrupción. El desempleo ha sido uno de los problemas recurrentes y desde el 2021 y 2022 ocupaba un sitial de segundo lugar, pero en el año 2023 vino a caer al tercer lugar, aunque los datos de desempleo no son mejores que en los años anteriores.

BOLETÍN GRATUITO DE CULTURACR:


Y no es para menos, porque además la investigación del CIEP indica que según el 70% de los costarricenses la inseguridad está hoy peor que hace 12 meses.

Además, el nivel de desconfianza en que el Gobierno pueda solucionar esos grandes problemas también aumentó de abril a setiembre, del 22,6% al 25,5%.

Sobre el rumbo actual del país, el reporte del CIEP indica que un 44,3% de los ticos lo ven muy bueno y bueno, mientras un un 26,2% lo percibe como regular y entre malo y muy malo el porcentaje es de un 29,4%.

El estudio tiene un margen de error del 3,1% y es representativo del 97,5% de la población con 1000 entrevistas telefónicas en todo el territorio nacional de manera proporcional a la población. Tiene un 95% de confianza, se realizó solamente a mayores de 18 años con teléfono celular.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Leave a Reply

Your email address will not be published.