- Curso-taller se realizará en Zona Sur (y Pérez Zeledón), Guanacaste, Zona Norte, Caribe y Pacífico Central. El único requisito es habitar en esas zonas.
- El curso será online en una primera etapa y luego cerrará presencial en las comunidades, por la pandemia Covid-19.
- Es gratuito y los interesados deben matricularse desde ya en la web www.culturacr.net/curso-mcj
Comunicado de prensa. Durante los siguientes meses de este año un curso de escritura creativa será realizado en 21 comunidades alejadas de Costa Rica, primero mediante la modalidad online y luego presencial.
El proyecto se realiza gracias al financiamiento del Colegio de Costa Rica, del Ministerio de Cultura y Juventud, mediante las becas literarias y aportará a los participantes las técnicas, herramientas y recursos modernos en la escritura.
La idea del proyecto es poner al alcance de poblaciones alejadas, que normalmente no tienen posibilidad de acudir a estos recursos y oportunidades, este curso-taller para su orientación y guía en la maravillosa labor de la escritura creativa y literaria. Sus objetivos son:
- Capacitar y motivar a poblaciones sin recursos ni posibilidades, alejadas de la Gran Área Metropolitana, en el campo de la escritura creativa.
- Fomentar la creación literaria y la lectura a partir del placer de la palabra escrita y de las posibilidades que permite para la creación artística.
Podrán matricularse las personas con edades superiores a los 13 años (o cursando primer año de secundaria) que así lo desean mediante el formulario en esta web: www.culturacr.net/curso-mcj o solicitándolo mediante el tel. 8527-2814.
El único requisito es pertenecer a las comunidades elegidas o sus poblados o territorios cercanos, no se admiten personas de las Meseta Central (ciudades de San José, Alajuela, Cartago, Heredia y sus alrededores).
Las comunidades elegidas para el proyecto son:
◘ Coto Brus, Rey Curré, Buenos Aires, Uvita de Osa, Ciudad Neilly y Golfito en Zona Sur. También habrá curso en San Isidro de Pérez Zeledón.
◘ Liberia, Santa Cruz, Jicaral y Abangares en Guanacaste.
◘ Ciudad Quesada, Grecia-Sarchí, Upala y Guatuso en Zona Norte.
◘ Puntarenas y Jacó en Pacífico Central.
◘ Guápiles-Guácimo, Siquirres, Limón y Bribri en Caribe.
El curso contará con un texto didáctico que se aportará a los participantes, escrito por el instructor del curso, el escritor y editor Geovanny “Debrús” Jiménez.
Se espera como resultado final crear una antología en libro digital con las obras escritas en el marco del taller. Ese libro será luego de acceso público para quienes deseen consultarlo y distribuirlo entre todos los lectores.
Por motivos de fuerza mayor causados por la pandemia del Covid-19, el curso empezará de manera online desde el 15 de junio, pero luego será concluido de manera presencial, si la crisis y las medidas del Ministerio de Salud así lo permiten.
Todas las personas interesadas de todas las comunidades deben matricularse desde ya en esta dirección web: www.culturacr.net/curso-mcj. La matrícula seguirá abierta hasta 3 días antes de iniciar el curso en cada comunidad.
Las primeras clases se darán primero a personas de TODA LA ZONA SUR, pero quienes deseen matricular de otras zonas pueden hacerlo ahora mismo. El orden será: 1) Zona Sur y Pérez Zeledón, 2) Guanacaste, 3) Zona Norte, 4) Pacífico Central y 5) Caribe. El cupo es limitado por razones de espacio y aforo según las indicaciones del Ministerio de Salud, así que haga su inscripción lo más pronto posible.
Cualquier duda puede acudir vía WhatsApp al 8527-2814.