[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Solo un 47% de las mujeres en edad de trabajar obtienen empleo en comparación con un 74% de los hombres, una cifra similar a la de 1995. En lugares como Asia meridional y occidental e incluso África septentrional la cifra es inferior al 30%.
Además, en tema de política son un 20% son jefas de Estado o Gobierno y aunque la representación en los diversos parlamentos se ha duplicado a nivel mundial no se ha cruzado la barrera de 25% de los escaños parlamentarios.
La presencia de las mujeres como ministras en los gabinetes se cuadruplicó en los últimos 25 años, pero aún está 22 por ciento por debajo de la paridad.
- Presidente electo de Guatemala convocó a manifestaciones pacíficas y miles bloquean ya carreteras (video)
- Premio Nobel de Medicina para científicos por descubrimientos en ARNm que permitieron vacuna contra Covid-19
- Ganadores del 71 Festival de Cine San Sebastián: ‘O corno’ gana Concha de Oro
- Para los ticos que comparan a Chaves con Bukele ◘ Voz Propia
En el caso de Costa Rica desde 1999 el Tribunal Supremo de Elecciones exigió un 40% de participación femenina en puestos elegibles, lo que conllevó un inmediato y radical incremento de la representación femenina en la Asamblea Legislativa.
Las alcaldías han permanecido en manos masculinas (2010 un 89 %, 2016 un 85 % y 2020 un 90 %). Pese a que el mecanismo de la alternancia dio sus frutos, no se reflejó en los puestos de mayor poder.
Con respecto al desempleo con tasas de promedio anual del 15,3% durante el 2019, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec).
Este informe se desarrolla 25 años después de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, donde se realizó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en 1995, cuyo baluarte era la igualdad en progreso y poder para las mujeres a nivel mundial.
En un panorama como el actual donde la pandemia afectado un gran número de sectores se pronostica que esta brecha sea aún mayor.
Mujeres ocupan solo 28 % de los puestos gerenciales en el mundo, al igual que en 1995. En la lista de 500 empresas estadounidenses que figuran en la revista Fortune, solo 37 consejeros delegados, 7,4% son mujeres.
Asimismo, las mujeres están infrarrepresentadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y también son una minoría en las áreas de investigación y el desarrollo científico, pues representan menos de un tercio de los investigadores del mundo.
Con respecto a la juventud, se indicó que la proporción de mujeres jóvenes que no tienen empleo, ni estudian ni reciben formación (ninis) es de 31 por ciento, en comparación con 14 por ciento de los hombres.