Informe Covid-19: Youtube eliminará mentiras anti vacunas (y otras noticias)
En Costa Rica se estima que faltan unas 592 mil personas mayores de 18 años por vacunarse, así como 865 mil mayores de 12 años.
En constante actualización. Lo que otros le entregan en muchos artículos, nosotros se lo informamos en un solo espacio.
Le entregamos este nuevo informe con lo más relevante en torno a la pandemia por Covid-19:
▬ La plataforma Youtube decidió tomar cartas en el asunto y eliminar todos los videos que contenga material difamante o falso sobre las vacunas anti Covid-19. Youtube decidió enfrentar contenido que expresen mentiras como que “que las vacunas aprobadas son peligrosas y causan efectos crónicos en la salud, que afirmen que las vacunas no reducen la transmisión o contracción de enfermedades o que contengan información errónea sobre las sustancias contenidas en las vacunas”.
▬ Ya antes Youtube había eliminado más de 130.000 videos con mentiras sobre las vacunas anti Covid-19, a partir de una actualización de sus políticas sobre este tema. Entonces no se permitía “contenido que diga falsamente que las vacunas aprobadas causan autismo, cáncer o infertilidad, o que las sustancias en las vacunas pueden rastrear a quienes las reciben”, por ejemplo. También ha eliminado videos que promueven medicinas falsas y no comprobadas científicamente como el caso de la trementina.
▬ Y es que la desinformación y falsedad sobre este tema es inmensa. Algunos hablan de daño testicular, de que provoca hepatitis B, de chips para controlar a las personas y una larga lista de tonterías. Casis muy recientes son el de la cantante de hiphop Nicki Minaj, quien se negó a vacunarse porque un familiar le contó de un caso por supuesto daño testicular, algo totalmente falso. En Costa Rica, un funcionario de Informática del Hospital de San Carlos se negaba a vacunarse porque teme “ser rastreado por satélite ruso”.
▬ En Costa Rica se estima que faltan unas 592 mil personas mayores de 18 años por vacunarse, así como 865 mil mayores de 12 años, pero en este caso porque aún no se realiza una vacunación agresiva de los jóvenes. Hace un par de días la Comisión de Vacunas decidió hacer obligatoria la vacuna para todos los funcionarios públicos e instó a las empresas para aplicar la misma medida, ya que están facultados para hacerlo.
▬ En países como Estados Unidos la situación es similar o peor, pero el Gobierno Federal ha actuado con medidas fuertes para obligar a que las personas asuman el fármaco. La situación no permite que la economía se reactive en sectores sensibles, como los restaurantes, el turismo y la cultura.
▬ Las estadísticas en Costa Rica siguen presentando aumentos semana a semana, el último reporte también presentó aumentos en muertes, personas hospitalizadas y casos confirmados que rondan del 5 al 15%. Acumulados desde hace ya muchas semanas, esos aumentos presentan una situación de desgaste hospitalario significativo.
▬ La Vacunatón registró un número más bajo de personas inmunizadas del esperado, según los datos oficiales logrados de los diferentes vacunatorios. El siguiente paso será la VacunACCIÓN, donde la CCSS cambia la estrategia e irá a buscar a las personas, casa por casa incluso, que aún no se vacunan. Este programa busca personas entre 18 y 57 años para aplicarles la primera dosis en varios lugares, como el Estadio Ricardo Saprissa, donde desde este viernes 1 de octubre se pondrá en marcha un vacunatorio con 3000 dosis para esta población.
▬ En Suecia un estudio científico determinó que las personas vacunadas con Pfizer y AstraZeneca pierden sus anticuerpos más rápido de lo esperado. En el caso de Pfizer a los tres meses después de aplicada la segunda dosis se pierden la mitad de anticuerpos, mientras en AstraZeneca solamente queda una quinta parte. En el caso de siete meses el asunto es aún más pobre: Pfizer pierde hasta quedar en un 15% de anticuerpos y AstraZeneca prácticamente desaparecen. Por esa razón no extraña que Pfizer esté hablando de un tercer refuerzo de su vacuna para confirmar una mayor protección.