Informe Covid-19: ¡Hoy 119 casos! Suspenden aperturas y final del fútbol nacional
Hay 29 personas hospitalizadas, 5 en cuidados intensivos. “Hay un aumento en casos hospitalizados también”, expresó el jerarca de Salud.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Noticia en proceso. Una hora antes un medio de comunicación filtraba información sobre el aumento a más de 100 casos y la suspensión de la final del fútbol nacional. A las 12:55 el ministro de Salud, Daniel Brenes confirmaba el dato.
En total el país supera los 2058, con 119 casos confirmados al día de hoy. Casos positivos en 79 cantones (se suma Buenos Aires hoy), de ellos 40 cantones reportan casos positivos nuevos hoy. Se trata de 915 mujeres y 1143 hombres, de los cuales 1489 son costarricenses y 521 extranjeros, 48 personas se encuentra en investigación la nacionalidad.
Hay 29 personas hospitalizadas, 5 en cuidados intensivos. “Hay un aumento en casos hospitalizados también”, expresó el jerarca de Salud.
“Como ustedes comprenderán, esta cifra es una cifra bastante preocupante, esto pone en realidad muy en riesgo que nos enrumbemos hacia una curva exponencial”, comentó Daniel Salas.
Aperturas se suspenden
“Así que con base en este dato, vamos a postergar la activación de la fase 3 que anunciamos ayer, se toma la decisión de que se postergan las actividades de fútbol nacional para este fin de semana, vamos a entrar a una restricción vehicular como la que teníamos en Semana Santa”, informó el jerarca.
Todas las reaperturas anunciadas ya no se realizarán en iglesias, academias, tiendas, centros comerciales, playas y otros espacios que tenían autorización a media aforo.
Dos cantones de la GAM se suman a la alerta naranja, entre ellos Alajuelita y Desamparados. En Alajuelita hay dos clusters, pero en Desamparados hay casos aislados en investigación por eventual transmisión comunitaria, según detalló el ministro Salas.

Restricciones de fin de semana
El fin de semana solamente podrán circular para ir a supermercados, farmacias o a servicios de salud, también para lugares de trabajo, y se suspende servicio de funcionamiento para lugares que contemplen reunión de personas.
- Congreso convoca al ministro de Hacienda Nogui Acosta para que explique
- Trabajadores menores de 35 años y con jornadas parciales pagarán 50% menos de seguro con la CCSS
- Legisladora Sofía Guillén: “Cuenten con nosotros para actuar no para vender humo”
- Empuje frío produce ráfagas en Guanacaste: alerta para navegación
La restricción vehicular nueva implica que solamente habrá circulación a movimientos esenciales (supermercados, centros de salud y afines) y cortos dentro de la misma área geográfica de residencia. Se permite el regreso de las personas fuera de su lugar de residencia antes de las 10 am de este sábado.
Del sábado 20 a las 10 a.m. al lunes 22 a las 5 a.m. se aplicará la restricción vehicular total para todo el país, bajo el esquema utilizado en Semana Santa. No circulan las siguientes placas:
Sábado: 0, 2, 4, 6 y 8
Domingo: 1, 3, 5, 7 y 9.
Taxis y servicio de transporte a domicilio sí pueden circular.
Salas también hizo un llamado para no hacer reuniones familiares por motivo del Día del Padre.
CEACO
Román Macaya, presidente Ejecutivo de la CCSS, informó que en total 61 pacientes han sido hospitalizados en el CEACO (antiguo CENARE) y hoy se encuentran 22 hospitalizados.
También detalló que 10 pacientes han recibido plasma convaleciente producido por el Instituto Clodomiro Picado, provenientes de personas recuperadas. El Instituto informó que posiblemente para julio tendrán un medicamento potente proveniente de caballos.
Zona norte
Además se informó que en el operativo de zona norte, el 80% de las empresas cumplen con los requerimientos sanitarios y están al día con las obligaciones que los rige en materia laboral, migratoria y fitosanitaria.
En el operativo se han visitado ya más de 109 fincas y empacadoras agrícolas, de las cuales más de 80% cumplen con los requerimientos sanitarios y están al día con todas las obligaciones que los rige en materia laboral, migratoria y fitosanitaria.
Los casos de incumplimiento se distribuyen de la siguiente manera: 7 casos son del sector de raíces y tubérculos, 7 casos son del sector frutícola y 3 son de otras actividades.